Noticias de EconomíaHoy.mx
Totalizan 172,951 mdd

Las reservas internacionales de México hilaron su tercer incremento consecutivo, en la semana terminada el 12 de enero se elevaron en 47 millones de dólares para totalizar 172,951 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico) en su estado de cuenta semanal.

Firman acuerdo de código compartido

La aerolínea mexicana de ultra bajo costo Volaris firmó un acuerdo de código compartido con la estadounidense Frontier para ofrecer vuelos a menor costo para viajar entre México y Estados Unidos.

el cronómetro corre

Con sus insultos y cambios de opinión a última hora, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en un factor de riesgo que sacude constantemente el difícil equilibrio entre demócratas y republicanos para lograr un acuerdo migratorio.

Critica peligrosidad de la frontera

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, insistió, una vez más, desde Twitter en la construcción del muro fronterizo con México.

Guía de resultados

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) previó en su guía de resultados que su tráfico de pasajeros incrementaría en 8.0% más/menos un punto porcentual, impulsado por la consolidación de sus rutas existentes a la fecha, así como mayores frecuencias y la capacidad de asientos de las aerolíneas.

Considerado el poeta de más amplio registro

Escritor, poeta, periodista, museógrafo y político mexicano, Carlos Pellicer, nació un 16 de enero pero de hace 121 años, en Villahermosa, Tabasco, es considerado el poeta de más amplio registro y mayor intensidad de la primera mitad del siglo XX.

El IPC avanza a 49,491.72 puntos

El peso se apreció siete centavos o 0.4% a 18.77 por dólar, se trata de su cuarta ganancia consecutiva frente al billete verde. La moneda mexicana avanza ante un menor nerviosismo de cara al inicio de la sexta ronda del TLCAN, mientras que los congresistas estadounidenses tienen el tiempo contado para aprobar la ley de gastos.

BOLSA

Falsa alarma. Tras ver al Dow Jones por encima de los 26,000 puntos, a los inversores les entró vértigo y prefirieron dar marcha atrás. Así, tras marcar subidas de más de un 1% en la apertura, los tres grandes índices de la bolsa estadounidense acabaron cerrando con pérdidas.