Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

La gala de los Globos de Oro quiso redimirse de las acusaciones por falta de diversidad eligiendo al artista Jerrod Carmichael, negro y gay, como presentador de unos premios que este año cumplieron su 80ª edición. "Estoy aquí porque soy negro", dijo en su monólogo de apertura para una gala que coronó a La casa del dragón en el apartado de series y Los Fabelman y Almas en pena de Inisherin en la categoría de películas.

La casa del dragón ha conseguido en los Globos de Oro lo que nunca logró Juego de Tronos: el premio a la mejor serie de drama. La producción de HBO Max es una de las grandes vencedoras de la noche al imponerse a The Crown, que se fue de vacío a pesar de contar con cuatro candidaturas. HBO Max, una de las plataformas ganadoras, también tiene en su catálogo The White Lotus, Euphoria o la película Elvis, otras de las triunfadoras.

Los Fabelman y Almas en pena de Inisherin son las películas triunfadoras de la 80ª edición de los Globos de Oro, celebrados esta noche en Los Ángeles. La primera, una cinta autobiográfica de Steven Spielberg, consiguió el premio al mejor drama y el mejor director. La segunda, dirigida por Martin McDonagh, salió con la estatuilla de mejor comedia, actor de comedia para Colin Farrell y mejor guion, para el propio McDonagh.

La casa del dragón se ha coronado como la mejor serie dramática en la entrega de los Globos de Oro que esta madrugada se ha celebrado en Los Ángeles, unos premios que han recuperado el brillo de antaño después de la pandemia y la profunda crisis de credibilidad -con críticas por falta de diversidad y supuesta corrupción- que a punto estuvo con acabar con estos galardones. La gran derrotada de la noche ha sido The Crown.

Ana Rosa Quintana ha cumplido este martes 18 años en las mañanas de Telecinco. La presentadora ha vivido una jornada de recuerdo con los colaboradores y demás equipo de un magacín que llegó a la cadena de Mediaset el 10 de enero de 2005.

Elvis, Avatar, Top Gun, The Fabelmans y TÁR compiten esta noche como mejor película dramática en la 80ª edición de los Globos de Oro, unos galardones que intentan recuperar el prestigio que perdieron en los últimos años. Para empezar, los premios vuelven a ser retransmitidos por televisión, a través de la NBC. En España, Movistar Plus+ ofrecerá la alfombra (01.00) y la ceremonia (02.00) por los canales Estrenos y Series. La retransmisión contará con los comentarios de Cristina Teva y Laia Portaceli.

Anabel Alonso se proclamó ganadora de los especiales navideños de Masterchef que La 1 ha emitido a lo largo de las últimas semanas y cuya final se vio este lunes en el prime time de la cadena pública.

En una cadena de televisión que naufraga, Ana Rosa Quintana es la excepción, la única que puede presumir de mantenerse a flote frente a otros compañeros y programas que sufren una profunda crisis de audiencia que se extiende casi por toda la programación de Telecinco.

Paz Padilla regresa, casi un año después de su abrupta salida, a Mediaset como presentadora de Déjate querer, el programa que hasta ahora había liderado Toñi Moreno, ahora en TVE. La vuelta de la humorista viene precedida por un despido fulminante que luego se convirtió, demanda de por medio, en readmisión.

Toñi Moreno pide "tiempo" y "paciencia" para el programa que estrena el próximo domingo en TVE (de 19.00 a 20.30), un magacín con los mimbres clásicos de este género que supone su salida de Mediaset y su vuelta a la cadena pública, tal y como adelantó Informalia, diez años después del tormentoso paso que protagonizó en 2013.