Agencia de Noticias
descarbonización

La compañía automovilística Ford informó que explorará el establecimiento de una empresa conjunta para producir vehículos eléctricos en China junto con la local Anhui Zotye Automobile, en momentos en que los fabricantes intensifican sus inversiones en autos de bajas emisiones en el mayor mercado de vehículos del mundo.

El primer ensayo de Ice Imperial se produjo en 2011 con la promesa de que ofrecería un sabor único y sediento que mezclaba tres sabores distintivos: intensidad, riqueza y frescura. Y que debía ser servido de una manera inesperada: una gran copa de vino con hielo. Pronto, los snobs del champagne se burlaron de esta bebida que tacharon de herejía. Sin embargo, Moët Ice Imperial ha tenido tanto éxito que sacó una versión rosada el pasado año y ha visto como colegas del sector sacaban sus propios champán con hielo.

Empresas

BHP Billiton Ltd. anunció planes de escindir su unidad de esquisto estadounidense en medio de esfuerzos por repeler a inversionistas activistas incluyendo Elliott Management Corp. tras informar que su ganancia anual se quintuplicó gracias a un alza de los precios del mineral de hierro y el carbón.

Empresas

Este año, la mayor red social del mundo sufrirá un descenso entre los usuarios adolescentes en Estados Unidos, de acuerdo con una previsión de EMarketer. Es la primera vez que la compañía de investigación ha pronosticado una caída en el uso de Facebook para cualquier grupo de edad.

Inversión

Los CEOs de Tesla, Amazon o Virgin - Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson - no están solos en su carrera al espacio. Resulta que este trío tiene bastante compañía. Hay otros 13 entre las 500 personas más ricas del mundo que tienen una inversión en una empresa espacial, según datos recopilados por el Índice de Multimillonarios de Bloomberg y la firma consultora Bryce Space & Technology. Aunque la lista está dominada por los magnates de la tecnología, también incluye al rey de los casinos Sheldon Adelson, que está respaldando una misión a la luna, y al multimillonario mexicano de la banca y el sector minorista Ricardo Salinas, un inversor en la red de satélites OneWeb.

problemas de marca

La batalla de McDonald's con uno de sus dos franquiciados en India se intensificó después de que la empresa estadounidense avanzara en la ruptura de un acuerdo que involucra a más de un tercio de sus restaurantes en la segunda nación más poblada del mundo.

estados unidos

Esto realmente no debería ser una sorpresa para cualquiera que lo haya hecho: simplemente no es fácil escribir mensajes de texto y caminar al mismo tiempo. En lo que una persona tarda en leer y responder a un mensaje, su cerebro distraído no está prestando suficiente atención a lo que hacen sus pies. Un peligro que ha hecho que Honolulú (Hawái) adoptara el mes pasado una ordenanza para prohibir el uso de teléfonos inteligentes por los peatones cuando cruzan las calles. Ahora Stamford, Connecticut, puede convertirse en la segunda ciudad de Estados Unidos este año en combatir el problema con multas.

efectos sociales

El aumento de la mendicidad en las calles y el deterioro de la infraestructura tal vez sean los síntomas más evidentes del declive económico y político de Brasil. Pero son las consecuencias menos visibles -como la cancelación de los almuerzos escolares y los recortes de investigación médica que podría salvar vidas- las que podrían dejar un legado más devastador.

crisis

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, advirtió a Corea del Norte de que no utilice la nueva ronda de ejercicios militares anuales de su país con Estados Unidos como excusa para más provocaciones. Los ejercicios "no pretenden en absoluto elevar las tensiones militares en la península de Corea", dijo Moon este lunes en una reunión del Gabinete. "Corea de Norte nunca debería tergiversar nuestros esfuerzos por mantener la paz y usarlos para justificar una medida provocativa para empeorar la situación".

disputa comercial

Rusia ha surgido como uno de los ganadores en la disputa comercial por la madera entre Canadá y Estados Unidos. Estados Unidos está importando más madera blanda del exterior después de aplicar aranceles a los suministros canadienses, que los tornaron más caros. Los envíos rusos han aumentado 42% en lo que va de 2017, según datos del gobierno estadounidense.