En este 2025, el Volkswagen Polo celebra su 50 aniversario. Desde su lanzamiento en 1975, este pequeño compacto ha vendido más de 20 millones de unidades en seis generaciones, consolidándose como uno de los modelos más exitosos de su clase.

La vigilancia de la velocidad en las vías se ha intensificado durante las últimas dos décadas con la instalación de nuevos radares. Si sumamos todos los que prestan servicio por tierra y por aire, la cifra supera los 1200.

Con una oferta que combina innovación eléctrica y un personal y deportivo diseño, Cupra se posiciona como una de las marcas más emocionantes en el panorama automovilístico de 2025.

Si sumamos el conjunto de los vehículos, no solo turismos, la tecnología híbrida (sin enchufe) ha sido la más demandada. Veamos qué ha pasado con cada una de las alternativas a la gasolina y al diésel.

Citroën deja 2024 con el C3 como protagonista en la lista de ventas de su gama, un modelo que añade ahora una nueva motorización. Pero para 2025, la marca pondrá toda la carne en el asador con el nuevo C5 Aircross.

Las matriculaciones de turismos cierran 2024 superando el millón de unidades. Toyota vuelve a reinar como marca más demandada, pero ha sido otro fabricante el que se ha llevado el primer puesto en el ranking de los coches más solicitados.

La histórica marca británica MG, bajo la dirección del Grupo chino SAIC, ampliará en 2025 su catálogo de novedades centradas sobre todo en nuevas motorizaciones.

Los estudiantes de Nissan han creado tres coches conceptuales para el Salón del Automóvil de Tokio 2025. Los modelos son cuanto menos sorprendentes e inusuales.

Hace casi 125 años, Ferdinand Porsche participó en el desarrollo de un vehículo eléctrico impulsado por motores instalados directamente en las ruedas. Esta tecnología que hoy nos resulta familiar causó sensación e incluso aterrizó en la Luna casi 70 años después.

El Opel Diplomat acaba de cumplir 60 años, un vehículo que dejó huella en la historia de la marca y en el segmento premium europeo.