Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

La primera reunión del tribunal de arbitraje por el litigio entre la compañía australiana Berkeley y el Estado Español se producirá a principios de mayo. Así lo reveló la empresa minera en un documento remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que hizo públicas sus cuentas relativas al primer trimestre del año.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que confía en poder mantener la producción de la compañía en Venezuela a pesar a las restricciones anunciadas por el presidente norteamericano, Donald Trump.

El Gobierno de Aragón ha anunciado la declaración como inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón (DIGA) el proyecto Turboleta SAF, un planta de producción de combustible sostenible para aviación (Sustainable Aviation Fuel, SAF) desarrollada por la compañía Solarig.

Más allá de algunos cortes puntuales, la crisis energética acontecida en la península se ha dado por concluida. El suministro eléctrico pudo ser restablecido en todo el país tras prácticamente medio día sin luz en buena parte del territorio. Queda ahora por delante un periodo de investigación en el que se tratará de averiguar qué desencadenó el desajuste energético, para dirimir responsabilidades y tomar medidas para evitar futuros apagones. Por detrás, dejamos una jornada que ya ha pasado a la historia, tanto por su duración como por sus dimensiones.

Casualmente, Endesa celebró este martes su Junta de Accionistas, tan solo un día después del gran apagón que sacudió a la península y dejó a la población sin suministro eléctrico durante horas. Y aprovechando el altavoz mediático, José Bogas, CEO de Endesa, volvió a pronunciarse sobre el cierre de las nucleares, un asunto que adquiere hoy una mayor relevancia dadas las circunstancias.

Grenergy aprobó este martes los doce puntos sometidos a votación de su junta de accionistas, validando así la gestión de la compañía liderada por David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.

Ante una situación de apagón generalizado como la vivida este lunes, no todas las tecnologías de generación de energía tienen la misma relevancia a la hora de reactivar el sistema y proveer de electricidad a todos los usuarios. Así, las centrales de bombeo hidroeléctricas, con su gran potencia y enorme capacidad de almacenamiento, resultan vitales para poner en marcha un sistema eléctrico venido a cero.

Al cierre del primer trimestre de 2025, Galp obtuvo un beneficio neto ajustado de 192 millones de euros, un descenso del 41% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la misma magnitud se situó en los 325 millones. Del mismo modo, el resultado ajustado al coste de reposición antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (ebitda) fue de 669 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo de 2024.

ENERGÍA

Enagás ha lanzado el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno, el mayor plan con participación pública de estas características desarrollado en España, mediante una inversión de 2.645 millones de euros. Con él, que pretenden sentar las bases para el país se convierta en el primer hub de hidrógeno verde de la Unión Europea.

Londres acoge estos días la Cumbre de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre el Futuro de la Seguridad Energética, a la están asistiendo representantes del más alto nivel y mandatarios en materia energética de 60 países. Su sesión plenaria, precedida por las intervenciones del director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, y del ministro británico de Energía, Ed Miliband, tuvo un marcado acento español.