Socio director de B+I Strategy

La incertidumbre política, social y económica en la que se mueve el mundo condiciona fuertemente los escenarios competitivos que tienen que afrontar las empresas. No hay respuestas claras ni sencillas para las múltiples cuestiones de relevancia que están impactando los procesos de toma de decisiones empresariales. No voy a caer en la tentación de repasar todos los retos de entorno que nos interpelan diariamente en la sociedad actual, pero me gustaría constatar la necesidad de buscar mecanismos de gestión que permitan a las empresas lidiar con esta situación.

En la historia se han dado momentos muy relevantes de profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, pero pocos de tanto alcance y profundidad como los que nos toca afrontar en estos momentos para consolidar nuestra posición de futuro. El marco político, social y económico en el que se mueve en estos momentos la dirección de las organizaciones es apasionante.

Al inicio del período veraniego una querida amiga tuvo la excelente idea de regalarme un libro para ser degustado con placer durante los días de relajación vacacional. Se trata del interesantísimo y altamente aleccionador libro "Frente al Poder" del reputado director de medios de comunicación Martin Baron. Habrá quien recuerde a Baron - ex director del Boston Globe – famoso por el impecable trabajo de investigación sobre la pederastia en la iglesia católica de Boston, que también refleja la película "Spotlight", y quien sabrá que también dirigió durante años el Washington Post.

Resulta evidente que los nuevos escenarios de competitividad en los que se desarrolla la actividad de las organizaciones requieren de nuevas herramientas de gestión que hagan posible identificar su futuro y, en consecuencia, definir procedimientos de avance organizacional para mejorar la posición competitiva de forma sostenible en el tiempo. Muchas de las organizaciones de nuestro entorno, a la hora de plasmar sus estrategias empresariales, adoptan modelos excesivamente conservadores, clásicos o –como mínimo – indiferenciados frente a los de sus competidores. Son muchos los directivos de las empresas que asumen modelos o conceptos de "moda", sin intentar desarrollar algo estrictamente personalizado e inherente a la organización en la que desarrollan su gestión.

A la hora de decidir el tema de estas colaboraciones periodísticas habituales no me he podido resistir al influjo social de acompañar el momento de arrancar la última hoja del calendario de este año, con una expresión de deseos y compromisos para el nuevo año que se estrena. Tenemos muy arraigada en nuestra sociedad esta costumbre. Muy loable, por cierto, pero que termina en la mayoría de las ocasiones en el olvido a partir del momento que enfrentamos la realidad del día a día.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Había pensado escribir el primer artículo de este nuevo año centrándome en los propósitos que solemos proclamar cuando suenan las campanadas y cogemos impulso para afrontar el camino.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

A más de algún lector de este periódico le sorprenderá que dedique mi espacio mensual a despedirme del Comandante Fidel Castro con ocasión de su muerte.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Me resulta verdaderamente sorprendente que para la renovación del equipo rectoral de la Universidad del País Vasco se haya presentado una única candidatura, que tendrá que competir con el voto en blanco para acceder al gobierno de la institución. Nada más lejos de expresar una visión crítica sobre la candidatura de Nekane Balluerka, sino dejar constancia de la negativa sorpresa que me sugiere la falta de proyectos alternativos a confrontar en un centro consagrado al diálogo y a la generación y transmisión de conocimiento y con patentes necesidades en todos los órdenes de la vida universitaria.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la conferencia anual de la Strategic Management Society que se celebró en Berlín bajo el título 'Estrategias que mueven el Mundo'. Es un privilegio participar en este evento anual en el que se reúnen los principales académicos de las escuelas de negocio del planeta, con la participación limitada de consultores y profesionales de las empresas, para debatir sobre las investigaciones en las que se encuentran inmersos, buscando enriquecer el pensamiento estratégico y, por ende, mejorar la competitividad de las empresas.

Sabin Azua, socio director de B+I Strategy

Llama poderosamente la atención que en medio de una situación internacional complicada -con fuertes presiones sobre la cohesión social a nivel mundial, con una proliferación de conflictos armados de distinta naturaleza, con una delicada situación de las relaciones internacionales, con una economía buscando un nuevo modelo competitivo, etc.-, las influyentes elecciones de Estados Unidos, no sólo no han eliminado al demagogo y peligroso magnate de la carrera, sino que lo sitúan en un empate técnico con la candidata demócrata.