El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el miércoles a las autoridades que empiecen las vacunaciones masivas contra el coronavirus a nivel nacional a partir de la próxima semana.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el miércoles a las autoridades que empiecen las vacunaciones masivas contra el coronavirus a nivel nacional a partir de la próxima semana.
La actividad en distintos puertos y plantas de molienda de granos de Argentina, un proveedor mundial líder de alimentos, se encontraba detenida el martes por una huelga simultánea de dos sindicatos vinculados al sector agroexportador, dijeron líderes gremiales y la cámara que agrupa a las empresas del sector.
La Organización Mundial de la Salud dijo el miércoles que recibió datos de Pfizer y BioNTech sobre su vacuna contra el covid-19 y que la está revisando para una "posible inclusión en una lista de uso de emergencia", un referencial para que los países la autoricen a nivel nacional.
Chile y la Unión Europea podrían sellar un acuerdo de libre comercio actualizado en abril, dijo el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, lo que dará al país un mayor acceso al bloque comercial más grande del mundo.
Los precios del petróleo cayeron cerca de un 1% el martes, porque los inversionistas esperaban señales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, después de que pospusieron una reunión formal para decidir si elevar la producción a partir de enero.
(Reuters) - La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comunicó el martes que ha recibido una solicitud para la autorización de comercialización de la vacuna Moderna contra la enfermedad del COVID-19.
Importantes funcionarios económicos de Estados Unidos instaron el martes al Congreso a entregar más ayuda a las pequeñas empresas, cuando la pandemia de coronavirus avanza y preocupa que el alivio de una vacuna no llegue a tiempo para evitar que quiebren.
(Reuters) - Las perspectivas de la economía mundial están mejorando a medida que surgen las vacunas y se afianza una recuperación liderada por China, dijo el martes la OCDE, a pesar de una segunda ola de brotes de coronavirus en muchos países.
Un grupo bipartidista de senadores y miembros de la Cámara de Representantes propuso un proyecto de ley de ayuda por el covid de 908,000 millones de dólares que financiaría medidas hasta el 31 de marzo, incluyendo 228,000 millones de dólares en fondos adicionales del programa de protección de nóminas.
La devastación y el impacto económico provocado por los dos huracanes que recién azotaron a Centroamérica aumentará la presión sobre las notas crediticias de algunos países de la región que ya se habían deteriorado por la pandemia de coronavirus, dijo el martes la agencia calificadora Moody's.