Agencia de Noticias

Las monedas de América Latina operaban con alzas en los primeros negocios del viernes, pero su avance se veía limitado por un menor apetito hacia los activos de riesgo ante la segunda ola de coronavirus y menores expectativas de un paquete de estímulos en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre.

La bolsa de Argentina volvía a operar en alza el viernes, por undécima sesión consecutiva, ante tomas de posiciones en activos a modo de coberturas dada la depreciación del peso doméstico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes estar dispuesto a ponerse la vacuna contra el covid-19 si los médicos consideran que por su edad y estado de salud le corresponde, y como un gesto para dar confianza a los ciudadanos.

ELECCIONES EL DOMINGO

(Reuters) - Los bolivianos volverán a las urnas el domingo para elegir a su próximo presidente tras un año convulsionado por la disputa en torno las elecciones del 2019, que llevaron al victorioso líder Evo Morales a abandonar el poder y el país en medio de acusaciones de fraude.

BAJA DEL DÓLAR

(Reuters) - El oro se estabilizaba el viernes ante la bajada del dólar, pero seguía en camino a su primera caída semanal de las últimas tres, ya que las dudas sobre un posible acuerdo de estímulo antes de la elección presidencial en Estados Unidos reducía la demanda del metal como cobertura contra la inflación.

MINIMO DE DOS SEMANAS

(Reuters) - Las bolsas europeas rebotaban el viernes de mínimos de dos semanas, aunque todavía seguían encaminadas a cerrar con pérdidas una semana marcada por los temores sobre la segunda ola de la pandemia, la incertidumbre relacionada con el Brexit y las dudas en torno al estímulo fiscal en Estados Unidos.

EXPECTATIVA

(Reuters) - Los precios del crudo caían el viernes, presionados por la fortaleza del dólar y por preocupaciones de que un alza de casos de COVID-19 en Europa y Estados Unidos esté reduciendo la demanda en dos de las regiones más consumidoras de combustible a nivel mundial.

Deuda seguirá subiendo

El deterioro de las finanzas públicas de Chile, debido al aumento de las demandas sociales y el impacto de la pandemia, llevaron a que la agencia Fitch Ratings bajara las calificación soberana de Chile a "A-" desde "A".

La secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, descartó el jueves que el país posea uno de los mayores depósitos de litio del mundo, como se ha venido proyectando.

El fármaco remdesivir de Gilead Sciences Inc. no tuvo un efecto sustancial en las posibilidades de supervivencia de los pacientes de covid-19, según una prueba clínica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el jueves el Financial Times.