Mercados
La Bolsa Mexicana de Valores cierra con pérdidas, mientras el mercado se mantenía cauto ante la disminución de las esperanzas sobre una vacuna contra el covid-19 y un paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores cierra con pérdidas, mientras el mercado se mantenía cauto ante la disminución de las esperanzas sobre una vacuna contra el covid-19 y un paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.
Un sindicato de trabajadores aceiteros de Argentina realizaba el miércoles su segundo día consecutivo de una huelga en reclamo de mejoras salariales, que afectaba la molienda de las empresas internacionales Cargill, Bunge y Louis Dreyfus, como también la de importantes compañías locales.
El peso mexicano operaba errático el miércoles mientras los mercados financieros se mantenían cautos ante la disminución de las esperanzas sobre una vacuna contra el covid-19 y un paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.
La petrolera brasileña Raízen anunció el martes inversiones en Argentina por unos 715 millones de dólares en los próximos tres años destinados a una nueva línea de combustibles y para aumentar su producción.
La recuperación de la economía de México de la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus está perdiendo fuelle luego del robusto repunte de junio y julio, dijo el miércoles la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings.
Rusia otorgó aprobación regulatoria a una segunda vacuna contra el covid-19, la enfermedad que deriva del coronavirus, dijo el presidente Vladimir Putin durante una reunión del gobierno transmitida por la televisión estatal el miércoles.
Los supervisores de la mina chilena Escondida y la empresa decidieron extender por otro día las negociaciones sobre un nuevo contrato colectivo, en un intento de las partes por evitar una huelga en el mayor yacimiento de cobre del mundo, dijo a Reuters el gremio.
Nada simbolizaba más la cruzada del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción en México que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), una oficina gubernamental que creó para hacer precisamente eso.
El Gobierno de Estados Unidos está invirtiendo 481 millones de dólares en la startup Cue Health Inc. para expandir la producción de su prueba rápida de covid-19, dijeron el martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y el Departamento de Defensa.
La cementera mexicana Cemex anunció el martes que cerró el proceso de enmienda de un contrato de financiamiento de 2017 por unos 2,100 millones de dólares.