Fútbol
El exdefensor Mauricio Pellegrino será el nuevo entrenador de Vélez Sarsfield y firmará contrato hasta mediados de 2021 como reemplazante de Gabriel Heinze, anunció el jueves el club argentino.
El exdefensor Mauricio Pellegrino será el nuevo entrenador de Vélez Sarsfield y firmará contrato hasta mediados de 2021 como reemplazante de Gabriel Heinze, anunció el jueves el club argentino.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus y otros problemas de los últimos años, significarán que América Latina y el Caribe “no tendrían crecimiento” en la década entre 2015 y 2025.
Al cierre de la jornada la moneda nacional recupera 24 centavos, o 1.01%, con lo que cotiza en 23.75 por dólar; con esto el peso consigue hilar cinco sesiones debajo de las 24 unidades.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, afirmó que el gobierno mexicano está "muy preocupado" por la degradación de la nota crediticia del país, pero aseguró que "es entendible" dada la crisis económica desatada por el coronavirus.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el viernes que el asumir parte de la contribución de México con recortes de producción de petróleo, en el marco de un acuerdo global, Estados Unidos estaba protegiendo el mercado y que no se trataba de un acto de caridad, reportó la agencia de noticias Interfax.
Astrónomos en Chile, que utilizan uno de los telescopios más grandes del mundo, detectaron una estrella "bailando" alrededor de un agujero negro en la Vía Láctea con una trayectoria que se mueve tal como predijo la teoría de Albert Einstein hace un siglo
El peso mexicano se apreciaba el jueves después de que un reporte de medios sugirió que pacientes graves con COVID-19 respondían positivamente a un tratamiento experimental.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el jueves pautas bajo las cuales los gobernadores estatales del país podrían actuar para revivir a la economía en un proceso escalonado de tres etapas tras el cierre por el coronavirus.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus y otros problemas de los últimos años, significarán que América Latina y el Caribe "no tendrían crecimiento" en la década entre 2015 y 2025.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el jueves que las autoridades estadounidenses no deberían apresurarse a reabrir la economía, para evitar una posible segunda ola de infecciones por coronavirus y dijo que el banco central mantendría bajas las tasas de interés hasta una recuperación completa.