Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y la de Barcelona (UB) ponen en marcha nuevas medidas para ahorrar costes. La primera, reducirá a la mitad sus centros el curso que viene. Pasa de 16 facultades y tres institutos a ocho unidades de coordinación académica (Ciencias de la salud y de la vida; Ciencias Políticas y sociales; Derecho; Economía y empresa; Humanidades; Comunicación; Ingenierías y tecnologías de la información y las comunicaciones, y Traducción y Ciencias del lenguaje); la reforma no contempla la creación de nuevos cargos ni el incremento presupuestario. También pretenden ajustar la plantilla docente y pasar de 350 a 100 profesores e forma gradual en varios años. Este nuevo modelo evita duplicidades funcionales.

En cuatro años, desde 2010, las universidades han perdido un 28 por ciento de lo que venían obteniendo en financiación pública, según el informe Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas 2012-2013, realizado por la Red OTRI, de la Comisión CRUE-I+D y en el que han participado 65 universidades.

El sector del videojuego vive sus días de gloria. En 2013 las empresas españolas de videojuegos facturaron 313,7 millones de euros y estiman que para 2016, esta cifra supere los 720 millones. Una cifras muy halagüeñas, que alientan al empleo en este nicho. Además, somos una gran potencia de consumo de videojuegos (el cuarto en Europa), aunque no lo somos tanto en lo que se refiere a desarrollo.

sector al alza

El sector del videojuego vive sus días de gloria. En 2013 las empresas españolas de videojuegos facturaron 313,7 millones de euros y estiman que para 2016, esta cifra supere los 720 millones. Una cifras muy halagüeñas, que alientan al empleo en este nicho. Además, somos una gran potencia de consumo de videojuegos (el cuarto en Europa), aunque no lo somos tanto en lo que se refiere a desarrollo.

Roy Chason, director adjunto de la escuela de negocios CEIBS de China

La escuela asiática CEIBS, con campus en Shanghái, Beijing, Shénzhen y Ghana, está creando un puente entre Oriente y Occidente para aportar su formación, investigación y prácticas empresariales. Una de las principales escuelas de negocios en China cree que la realización de un MBA en este continente (Asia), en una de las más prestigiosas escuelas del mundo, puede ayudar a los profesionales a diferenciarse y catapultar su carrera.

Toulouse Business School (TBS) ha ido evolucionado desde una pequeña escuela de comercio en 1995 hasta el campus que es hoy en día con sedes en Toulouse, Barcelona, Casablanca y una delegación en París. Este año cumple 20 años en el mercado español. Actualmente, 30.000 diplomados y 60 embajadores alumni repartidos en cinco continentes.

La Autónoma de Barcelona y la Pompeu Fabra destacan en enseñanza, investigación y transferencia de conocimiento, según el 'Ranking CYD'

Encuentro con rectores de las 79 universidades asociadas

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, presidió ayer la XV Junta General de Accionistas de Universia, en el Palacio de Congresos de Badajoz. El encuentro ha reunido a los rectores de las 79 universidades socias de Universia y a 15 rectores de universidades de referencia de América Latina y Portugal. El anfitrión, Segundo Píriz, rector de la Universidad de Extremadura, asegura que "la apuesta por la universidad siempre es una puja ganadora. La educación es una inversión, nunca un gasto y seguimos necesitando profesionales altamente cualificados".

Falsifican el CV y sus notas

Alrededor de 8.000 estudiantes de origen chino en EEUU fueron expulsados en el curso 2013-2014 por copiar, según indica el informe de WholeRen, consultora con sede en Pittsburgh. Los motivos que se desvelan en el estudio indican que por su falta de asistencia, debido a trampas en exámenes, plagio o utilizar a otros estudiantes para que hicieran sus trabajos han sido otras causas específicas de su expulsión. Estos alumnos pertenecían a las mejores 100 universidades de Estados Unidos.