Redactora EconomíaHoy.mx
Hay poca liquidez en le mercado

El peso consiguió una recuperación de 1.33% en la semana, en señal de que el mercado ha asimilado el triunfo de Donald Trump en las urnas; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) anotó una ganancia semanal de 5.29%, desde la semana del 21 de marzo de 2014 no se veía un incremento superior a 5%, cuando el índice anotó 5.46%.

Un viaje por 2016

El conglomerado Alfa cuenta con una recomendación de compra (que mantiene de forma ininterrumpida desde julio del año pasado) avalada por el 81.8% de consejos positivos, según el consenso de mercado que recoge FactSet. La empresa fundada en Nuevo León ha enfrentado un año de incertidumbre que ha derivado en un descenso de 16% en 2016, por lo que va camino de marcar su peor ejercicio en el parqué desde 2008, cuando cayó un 58.26%.

El dólar se vende en 20.78 pesos en ventanillas

El peso tuvo una jornada estable, sin dar lugar a mayores pérdidas frente a la divisa estadounidense. Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 20.78 pesos, con un avance marginal de tres centavos o 0.14% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.12% a 45,609.90 puntos, con optimismo como Wall Street.

Posibles escenarios para la economía mexicana

Es difícil predecir el resultado de las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México y el nuevo gobierno de Donald Trump, así como el efecto que tendrán en la economía local, lo que sí se visualiza en el corto plazo es una reducción en la Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresa al país, sostuvo Félix Boni, director general de análisis de RH Ratings.

Posibles escenarios para la economía mexicana

Es difícil predecir el resultado de las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México y el nuevo gobierno de Donald Trump, así como el efecto que tendrán en la economía local, lo que sí se visualiza en el corto plazo es una reducción en la Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresa al país, sostuvo Félix Boni, director general de análisis de RH Ratings.

Moneda se depreciaría 21%: CIBanco

El peso cerró este martes como la moneda más apreciada frente al billete verde, el dólar interbancario cotizó en 20.40 pesos, cuando casi un mes antes alcanzó un máximo histórico de 21.40 pesos, luego del inesperado triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. Si bien hay factores que influyen a favor de un equilibrio en el tipo de cambio en las últimas semanas, analistas de CIBanco prevén que concluirá el año cerca de 20.90 pesos por dólar, con una depreciación de 21% para la moneda mexicana.

El dólar al menudeo cotiza en 20.81 pesos

La moneda mexicana fue la divisa con mayores ganancias frente al billete verde en los principales cruces. Al cierre de la sesión bursátil, el dólar al menudeo se ubicaba en 20.81 pesos, una apreciación de 0.81% para el peso. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.37% a 45,103.22  puntos.

Panorama pesimista

La confianza del consumidor descendió 0.8% mensual en noviembre frente a un alza de 0.6% de octubre pasado; a tasa anual sumó su se contrajo 9.0%, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Supera el pronóstico de analistas

El consumo privado en México incrementó 0.9% en septiembre, después de la contracción de 0.1% de agosto; la importación de bienes impulsó al indicador que superó el pronóstico de 0.4% mensual de Citibanamex.

El dólar cotiza en 2057 pesos

El dólar al menudeo cotiza en 20.98 pesos, un avance de ocho centavos para la moneda mexicana; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzaba 0.86% a 44,937.3 puntos.