Redactora EconomíaHoy.mx
Alpek, Banorte y Liverpool encabezan las alzas

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) reportó un rendimiento de 2.23% en enero, para cerrar en los 50,456.17 puntos, se trata de su segunda alza mensual consecutiva. Alpek, Grupo Financiero Banorte y el Puerto de Liverpool lideraron las ganancias del mes, con rendimientos de doble dígito.

Gasolinas y depreciación del peso, principales riesgos

La inflación general de México tocará un pico del año de 5.9% o 6.0% en julio próximo por efecto de mayores precios de los energéticos y la volatilidad que llevaría al peso a reportar una fuerte depreciación, estimó Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte.

Hay optimismo

En un año marcado por la volatilidad generada por la renegociación del TLCAN y las elecciones presidenciales en México, incluido el posible triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador (el aspirante, hasta el momento, favorito en las encuestas), Invex estima que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hilará en 2018 un tercer año en positivo, al cerrar en 53,800 puntos.

PIB crecerá menos de lo esperado

La inflación, que hoy sorprendió con un ritmo de descenso mayor al esperado en la primera quincena de enero, cerraría el año en 4.5% (superior a la meta de 3.0 más/menos un punto porcentual). Esto quiere decir que un Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) menor a 4.0% se verá hasta 2019, estimó Finamex Casa de Bolsa.

Inicia temporada de resultados

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) interrumpe su rally alcista de corto plazo con una baja de 0.43% o 216.41 puntos a 49,695.56 enteros, probablemente por una toma de utilidades. Cuatro sesiones de ganancias y una de pérdidas dejaron al indicador un balance semanal positivo de 1.14%.

Renta variable

Donald Trump llega a su primer año como presidente de Estados Unidos abanderado por un "gran logro" en su administración: la reforma fiscal promulgada hace unas semanas. Sus posibles efectos en la economía mexicana han causado volatilidad en el mercado local.

Optimismo moderado

El 20 de enero de hace un año, Donald Trump estaba a escasas horas de jurar como presidente de Estados Unidos, su discurso proteccionista y agresivo, su rechazo al TLCAN y su insistencia en la construcción de un "enorme muro" fronterizo que (según él) México pagará, hundían al peso hasta los 22 por dólar spot.

"Ya saben quién"

El peso acumula una apreciación superior a 5% en lo que va del año y se ha colocado como una de las divisas con mayores ganancias frente al dólar. Sin embargo, hacia el segundo trimestre del año la moneda mexicana podría caer hacia los 20.60 por dólar spot presionada por la volatilidad que provocará la cercanía de las elecciones, en especial si de Andrés Manuel López Obrador mantiene su ventaja en las preferencias, prevé Barclays.

El dólar se vende por debajo de los 19 pesos

A pocos días de cumplir su primer año en el poder, Donald Trump tuiteó contra México y el TLCAN: el peso y el mercado accionario no se hundieron. Al cierre de operaciones, la moneda mexicana y el IPC marcaron su sexta jornada de ganancias. La moneda mexicana se apreció 0.48% y el referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se alzó 0.36%.

Democratización del mercado accionario

La tecnología ya permite que quien tenga una cuenta bancaria, un smartphone y acceso a internet pueda invertir en las mismas acciones que el multimillonario Warren Buffet, sin importar qué tan adinerado sea. Paulatinamente va quedando atrás la idea de que "invertir es solo para ricos".