Redactora EconomíaHoy.mx
Expectativas

Esta semana regresa la liquidez a los mercados y la publicación de datos relevantes, como la inflación de México (que se espera marque en diciembre su mayor nivel en más de 16 años) y la de Estados Unidos, termómetro para especular sobre el ritmo de normalización de tasas de la Fed en 2018. En este contexto, analistas ubican al tipo de cambio entre un mínimo de 19.00 y un máximo de 19.75 pesos por dólar a la venta al mayoreo en los próximos días.

Estrategias de inversión

El consumo privado se mantendrá como el principal impulsor de la economía del país durante 2018, coinciden expertos. En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la minorista Walmart de México (Walmex*), Arca Continental (AC), Alsea y Liverpool (LIVEPOL C-1), se colocan como recomendaciones de compra dentro del sector, de acuerdo con Citibanamex.

La mejor alza desde julio

Los Reyes Magos se adelantaron, dejaron al peso una apreciación superior semanal de 2.43%, al cierre de operaciones se ubicó en 19.18 por dólar spot a la venta. La semana se caracterizó por la debilidad generalizada del dólar y precios petroleros en niveles no vistos en 3 años.

El IPC cae de forma marginal 0.08%

El peso hila su tercera ganancia consecutiva, con una apreciación moderada de 0.28% o 5 centavos a 19.30 pesos por dólar a la venta al mayoreo; le favorece un debilitamiento generalizado del billete verde.

Tras depreciarse un 20% en 2016

El peso despide el volátil 2017 con un alza de 4.94%, o 1 peso y 2 centavos en su cruce contra el dólar, al cerrar el año en 19.71 unidades. La consolidación del primer logro de Donald Trump como presidente de Estados Unidos: la reforma fiscal y sus posibles efectos negativos en la economía de México restaron atractivo a la moneda mexicana en la recta final del ejercicio. De hecho, diciembre ha sido el mes en el que peor se ha comportado la moneda, con una caída que superó el 5% y ha llevado a un empate entre alzas y bajas, ya que han sido seis los meses en los que el verde y el rojo se ha instalado en este cruce. Aún así, "la economía mexicana sorprendió por su resistencia", apuntan desde SURA Asset Management México y el balance anual se salda con signo positivo para la divisa, algo que no ocurría desde 2012.

Los riesgos se deterioran al alza

El tablero está puesto para el arranque del 2018, con incrementos en los riesgos que amenazan el ritmo de descenso de la inflación general de México hacia el objetivo de Banxico, menor a 4.0%. El escenario es complejo, y el banco central tendrá que mover su tasa objetivo, su única pieza, para mantener ancladas las expectativas de inflación. En el mejor de los casos, su tasa de fondeo tocaría un máximo de 7.50% en el año, pero un escenario adverso la llevaría hasta 8.25% para evitar un jaque mate.

Focos rojos

Esta semana se prevé que el Congreso de Estados Unidos vote la propuesta final de reforma fiscal y que Donald Trump la firme para convertir en ley lo que sería su primer gran logro como Presidente. Con este escenario de fondo, el tipo de cambio tocaría un máximo de 19.30 pesos por dólar a la venta en operaciones de mayoreo (Interbancarias).

Estrategias de inversión

Antes de invertir en una empresa hay que revisar el precio en que se cotiza en el mercado, sus retornos (presentes y futuros), estrategias de inversión, su salud financiera y la recomendación de los analistas sobre sus títulos, comprar, mantener o vender. En consenso de mercado que recoge FactSet aconseja deshacer posiciones en cinco compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), un 14% del selectivo.

Al inicio de las precampañas

Incian las precampañas electorales y con ello la propaganda oficial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), José Antonio Meade y Ricardo Anaya en busca de la Presidencia de México. ¿Cómo ven los mercados a estos candidatos?

Recupera el soporte de los 47,470 puntos

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ganó 1.25% o 585.85 puntos a 47,572.86 enteros en la sesión de este viernes. Así, el referencial avanzó en la semana 0.65%, recuperó la resistencia de los 47,500 puntos y acumula un rendimiento de 4.3% en lo que va del año.