Redactora EconomíaHoy.mx
Termina de construir los cimientos

Agustín Carstens, uno de los banqueros más influyentes en el mundo, deja su tierra natal en un momento complicado: México negocia con Estados Unidos y Canadá lo que podría derivar en la modernización o muerte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A esto se suma el proceso de normalización (incrementos) de tasas por parte de la Fed y las elecciones presidenciales de 2018.

Díaz de León, posible sucesor de Carstens, que dirigirá el BIS

Frente a frente

José Antonio Meade confirmó lo que ya se veía venir, su aspiración a la presidencia de México. El exsecretario de Hacienda llega como el abanderado de un PRI con bajos niveles de popularidad, pero con cartas que podrían complicarle el juego al favorito en las encuestas: Andrés Manuel López Obrador.

El IPC pierde 0.4% en la sesión

El peso acumula su tercera semana de ganancias, con una apreciación de 1.9% a 18.55 por dólar, su mejor comportamiento en cuatro meses. La moneda mexicana se convirtió en la más alcista en días de baja liquidez por el festivo en Estados Unidos.

El peso se aprecia 0.69%

El peso se aprecia 0.69% o 13 centavos a 18.66 por dólar a la venta al mayoreo, se posiciona como la divisa de mayores ganancias en la sesión. Datos económicos de Estados Unidos y la preocupación de la Fed en torno al rumbo de la inflación influyeron en un debilitamiento generalizado del billete verde. La divisa se vendía por debajo de los 19 pesos en ventanillas bancarias.

Úlltimo reporte trimestral de Carstens

El Banco de México (Banxico) redujo su proyección de crecimiento de la economía mexicana de este año, a un rango de entre 1.8 y 2.3% desde un intervalo previo de entre 2.0% y 2.5%, ante la incertidumbre generada por la renegociación del TLCAN, las elecciones presidenciales en México y la inseguridad, como principales riesgos para el crecimiento del país.

La moneda se aprecia en torno a 1.04% en la sesión

El peso se aprecia en torno a 1.04% o 20 centavos a 18.79 por dólar a la venta al mayoreo, menores temores en torno al futuro del TLCAN y el debilitamiento generalizado del billete verde dan al peso su mejor jornada en un mes.

Podría subir hasta los 48,800

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) pierde los 48,000 enteros y cae por cuarta semana consecutiva, con un balance negativo de 0.36%, en un contexto de incertidumbre generada por la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El mercado hace frente a nerviosismo por TLCAN

El financiamiento de las empresas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) crece aún en un contexto de volatilidad e incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y otros factores externos, a octubre de este año el financiamiento en el mercado local totalizó 535,000 millones de pesos, superando el los 525,000 millones reportados en en todo 2016.

México debe identificar con qué quiere ser referencia

"Uno de los mayores problemas que México tiene que superar es pensar que el fracaso es una marca de por vida", sostuvo Peter Diamandis, fundador y Presidente ejecutivo de la Fundación XPRIZE, ante un panorama enmarcado por el rechazo de Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la migración y sus planes de construir un muro en la frontera con México.