Redactora EconomíaHoy.mx
Sesgo de los flujos de inversión

La volatilidad observada en especial durante el último mes aviva los temores respecto a la salida de inversión extranjera en México, que en el trimestre de abril a junio se ubicaron en 959 millones 594,500 dólares, mientras que en el mismo periodo del año anterior representaban 162 billones 223 millones 466,000 dólares, de acuerdo con reportes del Banco de México (Banxico). Analistas prevén una disminución de capitales de inversión de cartera, mientras la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros descendió 5.66% al 27 de septiembre de 2016.

El dólar se vende en 19.40 unidades

El peso se depreció al final de la jornada bursátil en un contextos de retrocesos en el mercado del crudo y un repunte en las ventas minoristas de Estados Unidos, el dólar se vende en 19.40 unidades en bancos, 13 centavos más respecto a su cotización del jueves; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo una baja mínima de 0.08%, para quedar en 47,701.45 puntos.

Actuaría en línea con la Fed

El mensaje enviado por integrantes del Banco de México (Banxico) en las minutas del 29 de septiembre publicadas hoy se traduce a un posible incremento adicional de 25 puntos base de la tasa objetivo del instituto central, en línea con la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), consideró Ve por Más.

El dólar cotiza en 19.33 pesos

La incertidumbre generada por el reporte comercial de China causó desconfianza entre los inversionistas y ello repercutió en la debilidad del dólar. Al cierre de operaciones bursátiles de hoy, el billete verde se vendía en sucursales en 19.33 pesos, mismo precio del miércoles; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.36% y se ubica en 47,741.54 puntos.

El dólar cotiza en 19.33 unidades a la venta

En la espera de señales más firmes respecto a una normalización de tasas de la Reserva Federal, el peso sale victorioso. El dólar cotiza en 19.33 pesos, seis centavos menos frente a su precio de ayer en sucursales, la moneda mexicana sale victoriosa pese a los descensos de los precios del crudo; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo un retroceso de 0.21%, y cierra en 47,915.12 puntos.

Caen pecios del crudo y Alcoa decepciona

El peso retrocedió 0.31% en la jornada de hoy, al cierre de operaciones bursátiles el dólar cotizaba en 19.39 unidades a la venta en sucursales bancarias, las especulaciones en torno a las negociaciones para impulsar los precios del crudo y la posible normalización de la política monetaria de Estados Unidos le quitaron brillo a la moneda mexicana; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo un ajuste a la baja de 0.52%, al marcar 48,014.4 puntos.

Clinton no es la mejor, México debe estar preparado

Hoy el peso tocó niveles máximos de un mes y concluyó con una apreciación de 2.0% frente al dólar, la difusión de un video, el viernes pasado, en el que Donald Trump realiza comentarios sexistas y la disposición de Rusia para recortar su bombeo de crudo fueron los factores que impulsaron a la moneda mexicana. El segundo debate sólo exhibió a un Trump debilitado, en el que solo confirmó su falta de propuestas sólidas.

La moneda mexicana se aprecia 2.0%

En un contexto de precios del crudo en niveles máximos de 15 meses, un Donald Trump envuelto en un escándalo sexista y sin argumentos sólidos para ganar el segundo debate presidencial, el peso consiguió su mejor cotización desde septiembre pasado y se apreció 2.0% en la jornada bursátil de hoy; el dólar pasó de 19.73 pesos el viernes a 19.33 unidades a la venta en sucursales.

El dólar cotiza en 19.73 unidades a la venta

El peso se deprecia 0.35% en la última sesión de la semana presionado por los precios del crudo, la expectativa por el debate de este domingo, el dólar avanza a 19.73 pesos a la venta en sucursales; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 0.73%, se ubica en 47,596.6 puntos.

Observables, los precios de las mercancías

El incremento de la inflación en septiembre a 2.97% anual, el mayor desde abril de 2015, y de 0.61% a tasa anual, se explica por las alzas reportadas en los precios de las frutas y verduras, que obedecen a factores del temporal e incremento de la demanda, y las colegiaturas, por el regreso a clases, pese a los factores estacionales, la expansión del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) superó las expectativas de los analistas que esperaban un máximo de 2.91%.