Redactora de elEconomista
El IPC sube más de más de un 3.5%

Hoy se cumplen tres meses del referéndum que llevó a los británicos a las urnas y en el que decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La jornada en la que se conoció el resultado fue un varapalo para los mercados. El Ftse 100 británico vio el desplome de sus compañeros europeos con una caída del 3.15%. Más de un 8% perdieron el EuroStoxx 50 y el Cac francés, un 6.82% se dejó el Dax alemán y los más damnificados fueron el Ftse Mib italiano y el Ibex 35. De hecho, el índice de referencia español sufrió la mayor caída de su historia al perder un 12.35%. En Wall Street las caídas superaron el 3%, mientras que el IPC de México perdió en esa jornada un 2.73%, la que hasta ahora ha sido la mayor caída del ejercicio.

Cierre semanal

Las cifras positivas han regresado esta semana al mercado mexicano. El IPC ha conseguido en las últimas cinco jornadas un repunte del 4.04%, lo que marca su mejor semana desde la última del mes de enero. La cotización del índice se quedó al borde de los 47,800 puntos, tan solo a un 1.9% de los máximos históricos que consiguió en agosto.

Por técnico

La vuelta del IPC de México al soporte de los 46,000 puntos y especialmente a los 45,000 puntos "lo veríamos como una inmejorable oportunidad para tomar posiciones en el mercado mexicano, debido a que consideramos que lo más probable es que cuando concluya este pull back se retomen las alzas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Ayer el IPC recuperó un 1% y cerró la sesión en los 46,341.33 puntos.

Revisión semanal

Septiembre no se lo está poniendo fácil al mercado mexicano. En lo que llevamos de mes el IPC corrige un 3.5%. Este movimiento parece ser una vuelta a probar la solidez del soporte (antigua resistencia) de los 46,000 puntos, "un retroceso a este entorno y especialmente a los 45,000 puntos lo veríamos como una oportunidad para tomar posiciones en el mercado mexicano", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y es que para que se ponga en jaque el escenario alcista "sería preciso que las caídas profundizaran en el índice hasta provocar la pérdida de soportes clave, los 44,000 puntos", añade el experto.

Ecotrader

Los 96,25 dólares de Adobe están marcados en el radar de 'elMonitor'. Se trata de un nivel que la herramienta vigila, al estar establecido como su llave de entrada. Sin embargo, tras un alza superior al 5,5% en lo que llevamos de ejercicio, la compañía de software cotiza en 99,15 dólares, un 2,9% por encima de ese nivel."Su cotización define una tendencia alcista, aunque en las últimas semanas ha corregido", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por ello, es preciso estar alerta y más con acontecimientos como el de hoy: la firma presenta sus resultados trimestrales, algo que no suele pasar desapercibido para el mercado.

Renta variable | elMonitor

Los 96,25 dólares de Adobe están marcados en el radar de elMonitor. Este nivel se vigila desde la herramienta al estar establecido como su llave de entrada. Sin embargo, tras un alza superior del 5% en lo que llevamos de ejercicio, la compañía de software cotiza en 98,93 dólares, un 2,7% por encima de su nivel de entrada.

Cierre semanal

La semana se salda con cifras negativas para el mercado mexicano y también para EcoMex10. Sin embargo, la cartera mantiene la ventaja sobre el índice de referencia azteca en 2016 al acumular unas ganancias de casi el 12% frente al 6.85% que repunta el IPC de México. El balance también se decanta para EcoMex10 desde su creación (que sube un 17%) con una ventaja de 9.5 puntos porcentuales.

Frente al dólar

Real brasileño, yen, dólar canadiense, corona danesa, euro, libra y por supuesto dólar estadounidense, son solo algunas de las divisas contra las que el peso mexicano se deprecia desde que comenzó el ejercicio. Las caídas del peso frente a las divisas brasileña y japonesa superan el 30% en 2016, frente al euro alcanza el 16 y el porcentaje de depreciación se eleva al 12% en su cruce contra el dólar. Esta es la situación que vive actualmente el peso mexicano, que ha llegado a tocar las 19.39 unidades por dólar y la caída en septiembre ya alcanza el 2.7%.

Cuatro firmas en positivo

Hace prácticamente un mes que el IPC de México tocó el nivel más alto de su historia, los 48,694.9 puntos. Desde entonces las caídas han marcado al índice de referencia azteca, que corrige un 6%. "La corrección del IPC en el corto plazo ha profundizado un poco más de lo que cabría haber esperado en un contexto de fortaleza", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, el experto añade que "para que se ponga en jaque el escenario alcista que manejamos y que favorecemos con más fuerza, desde que el IPC entró en subida libre absoluta semanas atrás, es preciso que una caída profundice por debajo de los 44,000 puntos".

Revisión semanal

Tras más un mes sin movimiento, los cambios regresan a las filas de EcoMex10. La cartera que recoge las diez recomendaciones de compra más sólidas del IPC de México recibe entre sus integrantes a Bolsa Mexicana de Valores. Esta entrada se produce días después del regreso de la emisora al selectivo de referencia mexicano.