Rajoy es el que más inversiones posee

La declaración de bienes y servicios de los diputados ha vuelto a situar a Pablo Iglesias (125.437 euros) como el líder político con mayor liquidez, seguido de Sánchez (con 22.352 euros) y Mariano Rajoy (21.204 euros en depósitos).

globalización y estímulos fiscales

El club de los Veintiocho situará la gestión de la crisis de los refugiados y el crecimiento económico global en el centro de sus objetivos para la cumbre del G20 que tendrá lugar entre los días 4 y 5 de septiembre, en la ciudad china de Hangzhou. Así lo manifestaron el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una misiva conjunta en la que dieron traslado a los líderes comunitarios de las seis prioridades del Viejo Continente de cara al encuentro.

Crece la brecha entre la sociedad

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, anunció el domingo el alto el fuego definitivo entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla. Con ello, puso fin a su ofensiva militar en Colombia: "En mi condición de comandante del Estado Mayor Central de las FARC, ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nuestros y nuestras combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades, de forma definitiva contra el Estado colombiano, a partir de las 0:00 horas de la noche de hoy", dijo Timochenko.

Economia

Antes de que se votase, el 23 de junio, la salida británica de la UE, China y Europa estrechaban lazos económicos a pasos agigantados. Sin embargo, y tras consumarse el Brexit, Reino Unido se presenta como el bastión de China para que el yuan, un auténtico desconocido en el mercado europeo, empiece a cobrar influencia dentro del mismo. Todo ello después de que la moneda china entre en la cesta de divisas del FMI, algo previsto desde el pasado mes de diciembre.

Perspectivas económicas

A pesar de la incertidumbre que impera sobre las cabezas de una España ingobernable -con un Ejecutivo en funciones desde el pasado mes de noviembre- y una Europa sacudida por la pleamar del Brexit, el optimismo se ha abierto camino entre los expertos y empresarios españoles, cuyas perspectivas respecto a la evolución económica del país para 2017 resultan más alentadoras que las registradas tres meses atrás. Este generalizado halo de esperanza se debe, en otras razones, a las expectativas de crecimiento del consumo, el empleo y las exportaciones. Así lo ha revelado el Consenso Económico correspondiente al segundo trimestre de 2016, elaborado por la firma PwC.