Periodista

Recela del uso de internet y se lo prohíbe a la inmensa mayoría de la población, aunque haberlo, haylo. En el país más hermético del mundo, que no es otro que Corea del Norte, hay internet, aunque se parece muy poco a la red que podemos ver en Occidente. Solo puede usarse con una autorización oficial del Gobierno de Corea del Norte y siempre que se haga para algo concreto, como la investigación científica.

"Todos los hombres deberían ser penetrados, así entenderían mejor a las mujeres". Es una de las frases más conocidas, además de más polémicas, de Tom Ford.

El Gobierno de la colonia británica ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema que permite personalizar las placas de matrícula de los coches. No pueden customizarse a antojo de los clientes, pero estos sí que pueden ingeniárselas para buscar una combinación que les guste.

Los turistas extranjeros que conduce por España piensan que las carreteras de nuestro país se encuentran entre las mejores del mundo, especialmente las de Canarias, seguidas de las de Baleares y las de la Península.

El Peñón de Gibraltar es la única colonia que se mantiene aún en Europa y, lejos de solventarse el anacronismo, cada vez es más grande. Los últimos planes de ampliación pasan por volver a ganar terreno al mar para crear un macrocomplejo turístico de lujo de 45.000 metros cuadrados, lo cual conlleva apropiarse de más aguas españolas, que Gibraltar ya ha delimitado con boyas a pesar de que no hay tratado alguno que le reconozca al Peñón aguas propias.

Existen multitud de marcas de balones de fútbol actualmente, con Adidas, Nike y Puma a la cabeza, pero no siempre fue así. En los años 80 comenzaron a proliferar los balones de fútbol Mikasa, que se vendían como productos de alta calidad aunque en realidad eran (y son) poco menos que piedras de cuero.

El invierno ya aprieta en Ucrania, donde la temperatura media oscila ahora entre los 0 y los –3 grados centígrados, y Rusia, consciente de ello, se ha propuesto apagar al país atacando sus principales infraestructuras energéticas.

Los calendarios de adviento comenzaron a popularizarse en el siglo XIX en Alemania y, básicamente, hacer uso de ellos es como iniciar una cuenta atrás hasta el día de Nochebuena. Generalmente desde el día 1 de diciembre hasta el 24, se va abriendo una ventanita cada día que nos depara algún tipo de sorpresa en forma de golosina, chocolate (desde 1920) o algún pequeño presente. En el caso de Dior, la cosa se dispara.

Si eres un delincuente y falsificas tu DNI, mejor busca un nombre normal, porque poner en el documento "Maikel Jordan" llama demasiado la atención y no cuela.

Dos de las cadenas de restaurantes de comida rápida más populares, como son las estadounidenses Burger King y KFC, que en la práctica son competencia, han unido sus destinos en Francia para llevar a cabo una iniciativa que se presenta como "la colaboración del siglo", o lo que es lo mismo: "La collab' du siècle" en francés.