México terminará el año con un nivel de inversión que representará el 17% del Producto Interno Bruto, cuando el país necesita llegar al 25% para crecer económicamente, apuntó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
México terminará el año con un nivel de inversión que representará el 17% del Producto Interno Bruto, cuando el país necesita llegar al 25% para crecer económicamente, apuntó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El remanente de operación del Banxico de México que se aportaría a las finanzas públicas oscilará el próximo año entre 80,000 y 100,000 millones de pesos, estimó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Los retiros por desempleo no afectarán a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), reiteró Bernardo González Rosas, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reiteró que México necesita dar certidumbre jurídica para atraer inversiones disponibles, durante la inauguración de la Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El 77% de las terminales en América Latina están preparadas para realizar cobros de tarjetas sin contacto, apuntó Mastercard.
En los primeros nueve meses del año la banca mexicana recibió 8.6 millones de reclamaciones por transacciones financieras, el 61% se resolvieron a favor de los clientes, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).
El crédito al consumo se redujo en septiembre 6.7% en su variación anual, convirtiéndose en el único tipo de crédito que se mantiene en contracción. La Asociación de Bancos de México (ABM) apuntó que la recuperación de la demanda dependerá del aumento de la creación de empleos.
En noviembre el 48% de los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) refirió ser víctima de algún delito en los últimos 12 meses, esto es 5 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con la presentación de resultados de Data Coparmex, que mide la percepción empresarial en materia de seguridad y otros asuntos.
El 90% de los contratos colectivos de trabajo en México son de protección patronal, apuntó el abogado laboral Pablo Franco Hernández, durante el seminario "La libertad y la democracia. Principios y corazón de los sindicatos", organizado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Red de Mujeres Sindicalistas.
Hoy el Banco de México (Banxico) presentó el nuevo billete de 100 pesos con el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz, el cual sustituirá al billete con la imagen de Nezahualcóyotl.