Barclays mejoró la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana en 2021 a 4.5% desde un 3% previo.
Barclays mejoró la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana en 2021 a 4.5% desde un 3% previo.
La aseguradora Axa se manifestó preocupada por la inflación médica en México derivada de la pandemia del coronavirus, ya que podría encarecer las primas de seguros.
BBVA México señaló que han corregido las fallas que provocaron la caída del sistema la semana pasada y que seguirán invirtiendo para garantizar los servicios en sucursales y digitales a sus clientes.
México necesita reglas claras para atraer la inversión privada, señaló Jaime Serra, presidente del Consejo de Administración de BBVA.
Este año las franquicias en México cerrarán con un crecimiento de 4.5% en sus unidades, y se espera que el sector crezca en los giros de tecnología y salud, adelantó Feher Consulting.
La aviación se reinventará hacia un sector más reducido y con menos empleos debido al impacto de la pandemia, anticipa Cuitláhuac Gutiérrez, director general de Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y gerente para México de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
México debe sumarse a la nueva ola de tecnologías para la energía eléctrica para no perder sus plataformas de producción, alertó Hans Kohlsdorf, socio Fundador de Energy to Market.
Los recursos resguardados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son vitales para la inversión a largo plazo, destacó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) busca reducir a 0.80% en 2021 el cobro de las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
México requiere una lista de obras de infraestructura dos veces más grande que la anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la iniciativa privada, apuntó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).