Las grandes funerarias dispararon el número de servicios durante la epidemia del coronavirus, a diferencia las medianas y pequeñas con cambios menores, apuntó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En plena epidemia del coronavirus hay 15.7 millones de mexicanos que no tienen empleo, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la presentación de encuestas que reflejan el impacto del coronavirus.

La necesidad de una reforma de pensiones era trascendente para evitar estallidos sociales, apuntó hoy la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

El porcentaje de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que podría verse beneficiados con una pensión pasaría de 30 a 75% con la nueva propuesta de reforma que enviará el gobierno federal al Congreso.

Empresas se preocupan por que las medidas de sanidad trasciendan las instalaciones laborales, apuntaron durante el evento digital "Tips en materia laboral durante la contingencia sanitaria", organizado por el Consejo Coordinador Empresarial.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, resaltó el uso del cubrebocas y la careta para recuperar la economía en una reunión con el Consejo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El crecimiento de la energía solar en México se vio impactado por el coronavirus. Así la generación de megawatts (MW) de esta industria que creció 40% en 2019 tendrá una desaceleración en 2020 con un aumento de 35%, estimó Horacio Duhart, director general de la empresa de soluciones Exel Solar.

Aunque el golpe más fuerte de la epidemia del coronavirus ya fue dado, al acogimiento de Aeroméxico a la ley de bancarrota en Estados Unidos le sigue una nube de incertidumbre sobre el resto de aerolíneas mexicanas y sus posibilidades de evitar concursos mercantiles en México, advirtieron diversos expertos. La situación apremia a la industria aérea en el mundo, a finales de mayo más de una decena de aerolíneas habían pedido reestructurar sus adeudos en Estados Unidos.

Ante la crisis del nuevo coronavirus, las empresas en México manifiestan retrocesos en sus presupuestos para cuidados sociales y ambientales, apunta el estudio de Desarrollo Sostenible en México 2020, de la red global de firmas de servicios profesionales KPMG.