El sector empresarial de México cuenta con una estrecha relación con el Líbano, por lo que un sinnúmero de muestras de solidaridad se han expresado tras la explosión ocurrida en Beirut el martes pasado y que ha dejado más de 137 muertos y 5,000 heridos, según el último reporte oficial. Pero, ¿en qué se basan los lazos con el país de Medio Oriente?

La industria de congresos en México cerrará el 2020 con una caída del 85% de sus eventos programados, apuntó Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

Chihuahua será la primera entidad del país en ayudar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a recuperar recursos en casos de evasión fiscal a la federación, los cuales serán entregados en última instancia a las arcas de la entidad.

A pesar de la epidemia del nuevo coronavirus, la implementación de la primera etapa de la reforma laboral iniciará en noviembre con miras a cumplir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

Los ingreso petroleros se ubicaron en 249,794 millones de pesos, esto es una caída de 41.3% con relación al primer semestre del 2019, una caída histórica dese que los registros iniciaron hace tres décadas, de acuerdo con datos del informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Asociación Internacional de Transporte Aérea (IATA) informó que la aerolínea Interjet no ha sido reincorporada a la Cámara de Compensación (en inglés, Airlines Clearing House) de la que fue suspendida por falta de pago a finales de abril .

El impacto del nuevo coronavirus a los ingresos de las aerolíneas mexicanas será este año de 8,680 millones de dólares, esto representa una caída de 61% en comparación con el 2019, prevé la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el segundo trimestre ascendieron a 44,000 millones de pesos. La caída de la empresa productiva del Estado se redujo en relación al primer trimestre, cuando las pérdidas ascendieron a 562,000 millones de pesos, una cifra superior a las reportadas en todo 2019.

La reciente propuesta de reforma a las pensiones presentada por el gobierno del Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) abre la puerta a riesgos contra la formalidad, al aumento de salarios, al tiempo que el Estado se vería beneficiado con recursos, advirtieron los expertos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso a las autoridades que el número de semanas cotizadas para una pensión mínima garantizada se quede en 750, pero la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quiere que sea sólo el primer paso para luego subirla, gradualmente, hasta 1,000 semanas. Se trata de una diferencia de cinco años de vida laboral