Las indemnizaciones por la pandemia llegarán a 300 millones de dólares a finales de este año, esto representa un crecimiento de 130% de mayo a diciembre, estima la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).

Las indemnizaciones por seguros de gastos médicos para atender el coronavirus ascendieron a 1,931 millones de pesos, un aumento de 84% al corte registrado un mes atrás el 15 de junio, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).

La economía habría caído en el segundo trimestre alrededor del 20%, comparado con el mismo periodo del año pasado, apuntó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Los precios de la gasolina en México no volverán a bajar a los niveles vistos en el arranque de la contingencia sanitaria debido a la reapertura económica y a la carga tributaria que tienen los combustibles, a pesar de que el precio del barril de petróleo se encuentra muy por debajo de lo habitual.

Nissan es la marca de vehículos con seguro más robada en México en el último año, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).

La epidemia del nuevo coronavirus se tradujo en menos robos de coches. En los últimos 12 meses fueron robados 77,206 vehículos asegurados, una baja de 16% en relación al mismo periodo del año anterior, de julio del 2018 a junio del 2019, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debería bajar sus tasas hipotecarias ante un nuevo mercado donde los bancos han empezado a hacer ajustes a la baja, apuntaron expertos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) no descartó que más aerolíneas cierren o tengan que acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos, por la falta de apoyos de los gobiernos.

La tendencia del Banco de México (Banxico) de continuar con los recortes de la tasa de interés objetivo hará que los bancos reduzcan las tasas de interés hipotecarias en los próximos meses, coincidieron expertos.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Arturo Herrera, señaló que los efectos de la epidemia en la economía mexicana se alargarán 1 o 2 años durante su reunión con ministros de finanzas del G-20.