Organizaciones civiles de la mano de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) presentaron hoy una propuesta de ley de Contrataciones del Sector Público, que incluye la creación de una Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas y el Instituto de Contrataciones Públicas. .

Hoy el sector privado celebró la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero recordaron hace falta trabajar para tomar las oportunidades de traer actividades económicas de Asia a México.

A dos años de victoria presidencial

El gobierno federal ha sido decisivo en la débil posición económica que tiene México de cara a la crisis derivada de la epidemia del nuevo coronavirus, coincidieron expertos.

México tiene una oportunidad de asimilar cadenas de valor hacia Estados Unidos que antes estaban, principalmente, en China y otros países de Asia, sostuvo Arturo Oropeza, vicepresidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. México (IDIC).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores extendió hasta finales de julio el plazo para que personas y empresas puedan posponer el pago de sus créditos en la banca comercial.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advirtió que México podría recibir una serie de controversias en materia laboral, ambiental y energética una vez entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) apuntó que el sector privado ha interpuesto 172 amparos contra disposiciones en materia de energía de la actual administración del gobierno federal.

Las aseguradoras del país han pagado 5 millones 450,00 pesos a familiares de personal médico fallecido de coronavirus.

El monto de las indemnizaciones de los seguros de gastos médicos mayores por el coronavirus asciende a 1,228 millones 800,000 pesos al corte del 22 de junio, esto es 145% más que el monto reflejado por las aseguradoras del país hace un mes, al 25 de mayo.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señaló que el gobierno federal lanzó muchas medidas para contener la crisis del nuevo coronavirus, pero olvidó presentarlas como un paquete.