Fundador y primer director general de Turespaña

En este año que termina se ha celebrado el centenario del final de la Primera Guerra Mundial. Es una magnífica ocasión para recordar algunos de los lugares relacionados con el conflicto y visitar otros que no suelen estar en las principales guías de viajes.

opinión | Ignacio Vasallo

En la película de James Bridges de 1979 son muchos los que saben que hubo un "Incidente" en una central nuclear pero no consiguen que el peligro salga a la luz. Con la China real ocurre algo parecido. Los gobiernos occidentales están perfectamente al tanto del riesgo que representa para nuestra forma de vida la expansión china pero su Gobierno lo niega y todos terminamos aceptando la tesis de Chico Marx, en Sopa de Ganso: "A quién va a creer, señora, a sus propios ojos o a lo que yo le diga". Parece que estamos creyendo lo que ellos nos dicen.

Todos los años a comienzos de octubre se inicia la temporada de exposiciones en casi todas las grandes capitales. Esta de 2018 es excepcional en París por la calidad de las numerosas muestras. Una semana no basta para ver las principales. Es altamente recomendable reservar las entradas por Internet para evitar las grandes colas.

Ignacio Vasallo

Con motivo del Día Mundial del Turismo, el pasado 27 de septiembre la Unión Empresarial para la promoción Turística de Madrid, el nombre lo indica todo, reclamaba "un análisis riguroso, técnico y especializado que permita la adecuada valoración de la temporada turística para no crear alarmas infundadas ante la bajada de turistas en España este verano". Recogían el argumentario expuesto en mi artículo publicado en este mismo medio el 6 de septiembre titulado Es pronto para llorar por el turismo en el que señalaba que, a pesar de la conjunción de circunstancias negativas que van desde la pérdida de valor de la libra por el Brexit, la subida del petróleo, la caída de la lira turca y el mundial de fútbol en un verano europeo caluroso, julio, con una caída de casi el 5% en el número de turistas extranjeros y una ligera disminución del gasto; había sido el segundo mejor julio de la historia e incluso mejor que el magnífico 2016. También indicaba que "2018 será un buen año turístico, en el peor de los casos el segundo de la serie" y que los datos de ingresos eran mejores que los de entradas. Curiosa situación esta en la que los empresarios del sector dicen que este va bien, mientras que gran parte de los medios de comunicación se ponen catastrofistas, al igual que el presidente de la Confederación de Agentes de viaje, que predice un 20% menos de turistas de sol y playa en 2019.

Casi todos los viñedos con los que se elabora el vino de Rueda, unas 14.000 hectáreas se encuentran en tres pequeños municipios, la propia Rueda, La Seca y Serrada. Ninguno llega a los 1.500 habitantes. Entre los tres producen más de cien millones de botellas.

Ignacio Vasallo

Si los rumores sobre la muerte de Mark Twain eran exagerados los lloros sobre el mal verano turístico también lo son. Una de las principales publicaciones del sector titula que los datos de julio son los peores de los últimos ocho años. La realidad es que el descenso si es el más agudo pero las cifras totales de ese mes son las segundas más altas de la serie, por encima incluso de las de julio de 2016, considerado entonces un mes magnifico.

Ignacio Vasallo

La manida frase con la que los dictadores acusan a sus enemigos es utilizada por Trump para referirse a los medios de comunicación que no están de su parte, que son la mayoría. El dramaturgo noruego Henrik Ibsen la popularizó en su famosa obra de 1883. En realidad "el enemigo del pueblo" es el único honesto de todos los personajes al igual que ocurre con medios como The Washington Post o The New York Times en esta historia.