La Administración destinó al servicio 269 millones de euros durante el año pasado

XIII Informe del Observatorio

La inversión destinada por las distintas Administraciones Públicas a la Asistencia Jurídica Gratuita en España ha alcanzado durante 2018 los 269 millones de euros. Esto supone la recuperación de los niveles previos a la crisis económica y una subida del 10,6 por ciento con respecto a 2017, cuando se invirtieron 243,2 millones.

Según el tribunal constitucional

El TC considera que la normativa supone una diferenciación indirecta por sexos

economía

El verano dejará un 7,3% más de empleos que la campaña del año pasado, empujados por las rebajas y la hostelería. Así, de los 1,4 millones de contratos que los expertos prevén que se firmen esta temporada, el 13% serán por las campañas comerciales. En cualquier caso, la hostelería lidera el crecimiento del trabajo. El 44% de las altas de afiliados a la Seguridad Social en mayo pertenecen a este sector por el tirón del turismo.

La cotización por accidentes es distinta para estos empleados, asegura el Supremo

tribunal supremo

La cotización por accidentes de trabajo y enfermedad profesional de empleados que prestan servicios en trabajos exclusivos de oficina debe realizarse primando su ocupación y no la actividad de la empresa. así lo establece el Tribunal Supremo en un fallo de 3 de junio de 2019, que concluye que se aparta de las tradicionales en esta materia y referidas todas ellas al sector de transporte de mercancía por carretera.

La Procura celebró ayer su tradicional fiesta en honor a su Patrona la Virgen de la Asunción. Al acto acudieron 400 invitados (políticos, empresarios, y todas las personalidades del sector jurídico) y una veintena de medios de comunicación. El Colegio de Procuradores de Madrid entregó su Balanza de Oro al magistrado Manuel Marchena y el Consejo General de Procuradores entregó su premio a La Convivencia y a la Tolerancia a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega.

sentencia

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de unos padres de un niño con necesidades educativas especiales a elegir el colegio en el que desean escolarizar a su hijo, en la modalidad de integración, frente al que le había asignado la Consejería de Educación de La Rioja en 2017. El fallo asegura que la Administración vulneró el derecho a la igualdad y a la educación del niño al adjudicarle un colegio en horario partido y no en otro, elegido por los padres, en jornada continua que permitía al alumno acceder por las tardes a programas de tratamiento extraescolar y descansar.