ONU CERTIFICÓ ENTREGA DE 100% DEL ARMAMENTO

Colombia y el mundo se alistan para la más histórica incursión de las Farc, es decir, la dejación de sus armas este martes y su transición hacia un partido político que se va a estrenar en las urnas en 2018. La ONU acaba de certificar la entrega de 100% del armamento de ese grupo insurgente.

EXIGEN RESPETO A LIBERTAD DE CULTOS

Entregar las llaves de la ciudad a Jesucristo, decidió Luz Marina Cardozo Solano, quien ofició hasta hace unos días como alcaldesa encargada de Yopal, capital del departamento de Casanare (centro oriente colombiano).

ADVIERTE EL PRESIDENTE DE FEDEPALMA

En medio del sandwich de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc y la preparación de un proyecto para una nueva ley de tierras, está ni más ni menos que la política agropecuaria.

EN SANTA MARTA Y CERETE

En Colombia avanza la entrega de 100 mil casas gratis que prometió el gobierno Santos a las familias más pobres. El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, dice que ya van 40.000. elEconomistaamerica.co vivió la experiencia en Santa Marta y Cerete.

Especial Empresas América

La aplicación de los acuerdos con las FARC es la primera prioridad del Gobierno y uno de los factores claves para el desempeño económico. La crisis en Venezuela y las elecciones de 2018 se añaden a los retos de este año.

Los tiempos que vienen para Colombia en materia de desempeño socioeconómico serán cruciales y, definitivamente, allí serán determinantes tres factores. Primero, la implementación de los acuerdos de paz con las FARC; luego, la elección presidencial, en mayo de 2018, que será clave para el futuro de este proceso y, por último, el desenlace de la crisis de Venezuela, una situación que ya a estas alturas está generando a los colombianos un desplazamiento de 2.000 personas diarias de ese país, que vienen buscando un mejor futuro.

ENCUESTAS DESTACAN NUEVAS OPCIONES

Un trascendental hecho político cobra fuerza en Colombia y es que, según una encuesta, cada vez más los partidos tradicionales liberal y conservador tienen menor opción de alcanzar el poder presidencial.

Entrevista al ministro de Hacienda colombiano

"El manejo económico de Venezuela y sus protuberantes errores afectan a Colombia en distintos frentes". La contundente declaración es del ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas Santa María, quien se convierte en el primer líder gubernamental de la economía del país en abordar esta problemática fronteriza desde el ángulo de la economía.

CARTA AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS

El expresidente Álvaro Uribe le ha enviado al Congreso de los Estados Unidos una fuerte carta, advirtiendo la necesidad de cambios profundos en Colombia, a riesgo de que este país sudamericano "se convierta en un régimen como el de Nicolás Maduro en Venezuela".

ANÁLISIS DE CIFRAS CON MAURICIO CÁRDENAS

Mientras los vientos de zozobra soplan por el mundo, y con mucha más fuerza en el vecindario, la economía de Colombia avanza por la senda del crecimiento y con altísimas posibilidades de un mejor desarrollo, le ha manifestado a El Economista el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santa María, al compartir un importante paquete de cifras del país, donde se estiman ahorros al sector privado del orden de 8.745 millones de euros, por cuenta de unas mejores condiciones tributarias. Análisis Económico

EBDITA DE LA COMPAÑÍA AUMENTÓ 8,7%

La compañía multinacional colombiana Cementos Argos ha reportado un verdadero hito en sus operaciones al originar ya hasta 70% de sus ingresos en el exterior, algo inusual en una empresa de este país sudamericano.