Noticias de EconomíaHoy.mx

Como parte del plan de transición a color naranja en el semáforo epidemiológico que muestra el alcance de la pandemia de coronavirus en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús continúan con la apertura de algunas de sus estaciones.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, advirtió que el Poder Ejecutivo (que él presidete), el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República (FGR) van en alianza para capturar y castigar a los asesinos del juez Uriel Villegas Ortiz, quien fue asesinado junto a su esposa en la colonia Vista Hermosa de Colima.

Tampoco "de consulta pública"

El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, indicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder con el apoyo de las mayorías, pero que no era el momento de hacer un llamado para que la gente vuelva a las calles ni a recobrar la libertad, ya que investigaciones científicas advierten que México está en el punto más alto por contagios covid-19.

Para que ya no se expusiera en las calles ante el covid-19

En medio de un contexto en el que se ha cuestionado la actuación de policías de México, este martes circuló un video que contrasta con dicha realidad, y es que elementos de Texcoco hicieron una buena obra: compraron todos los dulces que venía un adulto mayor y le pidieron que fuera su casa para que no se expusiera más ante el covid-19.

Tecnología

Son muchas las personas en México que todavía no están conscientes de la huella digital que dejan cuando navegan por internet, especialmente en las redes sociales, y es que el descuido en el manejo y protección de los datos personales que se comparten por estos canales facilita el acceso de los ciberdelincuentes a información confidencial, por ello es importante aprender a proteger la identidad digital.

Nueva Normalidad

En México van 154,863 casos positivos acumulados y 18,310 muertes confirmadas por laboratorio de covid-19 en México de acuerdo con el corte de la Secretaría de Salud.

Economía

Un estudio sobre Gestión de Riesgos elaborado entre la comunidad empresarial de países latinoamericanos revela que los líderes de las compañías perciben la desaceleración económica como el mayor riesgo en el corto plazo para la operación de sus negocios en la región. Para el 23% de los empresarios, el efecto negativo provocado por el freno a la economía derivado del brote global de covid-19, es la mayor amenaza en el panorama actual.

La mezcla mexicana cotiza en 33.63 dólares por barril, sube 4.02% en relación a la sesión de ayer.