Participan Sánchez Córdero y Candelaria Ochoa
Este jueves se llevó a cabo la instalación del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Este jueves se llevó a cabo la instalación del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Televisa, Tv Azteca y Grupo Imagen, encabezan una lista de 20 empresas que acapararon 21,000 millones de pesos por concepto de publicidad oficial durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Krispy Kreme hizo una alianza con Uber Eats para lanzar una convocatoria con la que quieren encontrar a su comedor oficial de donas.
Las ventas de autos ligeros en México cayeron en 11.18% durante mayo, comparadas con las del mismo mes de 2018, lo que representa su caída más fuerte desde abril de 2018 y con la que continúan una racha de 24 meses a la baja que sólo se vio interrumpida por una ligera alza en enero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recalcó que México logrará crecer, al menos, un 2% en este 2019, y negó estar preocupado por la decisión de Fitch Ratings de bajar la nota de México y la de Moody’s, que modificó su perspectiva de estable a negativa en la calificación soberana del país.
La importación de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos tendría un efecto negativo sobre los ingresos del 20% de las compañías mexicanas calificadas por Fitch y pone en riesgo la aprobación del acuerdo comercial T-MEC, informó la calificadora.
La madrugada este jueves se reportó el derrumbe de una vivienda ubicada en el número 351 de la avenida Revolución, colonia 8 de Agosto, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Si Estados Unidos aplica un arancel de 5% a todos los automóviles producidos en México, los consumidores estadounidenses pagarán el costo, advirtió Oliver Zipse, director de producción de BMW en México.
El IPC (S&P/BMV IPC) índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas la sesión de este jueves luego de tres días en verde, entre una ola de incertidumbre de los inversionistas por las negociaciones aún sin resultado entre México y Estados Unidos para tratar de evitar una imposición de aranceles a todos los productos mexicanos, y una rebaja de la calificación de la deuda de México por parte de la agencia Fitch y de la degradación de la perspectiva por parte de Moody's.
El peso tuvo otra jornada bajista este jueves, aunque recortó las pérdidas de más de 1% que observaba durante las primeras horas del día, debido a la información que se ha generado en torno a un posible acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar la aplicación de aranceles a todos los productos mexicanos a cambio de que el gobierno mexicano cumpla con algunas peticiones de Estados Unidos en materia migratoria.