El número de estudiantes latinoamericanos matriculados en el Full-Time MBA de ESADE en Barcelona ha aumentado un 67% en los dos últimos años
El número de estudiantes latinoamericanos matriculados en el Full-Time MBA de ESADE en Barcelona ha aumentado un 67% en los dos últimos años
La propuesta presentada por tres estudiantes de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la Universidad de Cantabria (España) fue premiada con 3.000 euros.
Para el 88% de los padres españoles el éxito económico de un país depende, en gran medida, de la capacidad de los jóvenes para innovar.
Tras el éxito obtenido en años anteriores en otros países miembros de la EU, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), junto con el consorcio de NAPO y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lanza el Proyecto NAPO en España cuyo objetivo es introducir conocimientos básicos sobre las materias de seguridad y salud en los cursos de educación primaria.
Ahora que se están gestando los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, es el momento de incidir en la necesidad de que garantizar el acceso a la educación y establecer mecanismos de financiación adecuados para ello debe ser una prioridad a nivel mundial.
El Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (CETYS) de la Universidad Francisco de Vitoria ha lanzado una campaña audiovisual compuesta por doce clips correspondientes a cada una de sus titulaciones
La convocatoria con las organizaciones sindicales tiene como objetivo la constitución de la Mesa de Negociación de Personal de la Enseñanza Pública, donde se deberían acordar las condiciones de trabajo que, con carácter básico, afectan al profesorado de la enseñanza pública en todo el Estado.
"Un modelo de estrategia que no tenga en cuenta el crecimiento de las personas no va a ser un modelo vinculado con la organización".
Además, mantiene abierto hasta la misma fecha el periodo ampliado en junio para la solicitud de plaza en otros 23 Másteres.
El proyecto Tech Now, cofundado por el madrileño José Manuel Delicado Alcolea, que posee discapacidad sensorial visual, se encuentra entre los proyectos más destacados.