Cada vez más estudiantes recurren a créditos para financiar sus estudios universitarios ante el encarecimiento de las matrículas
Cada vez más estudiantes recurren a créditos para financiar sus estudios universitarios ante el encarecimiento de las matrículas
Cuando en España se adoptó el Acuerdo de Bolonia cuyo espíritu es el de implantar unos estudios de carácter cíclico que además permitieran compararse y equipararse entre países, no se estableció una correspondencia para los titulados "pre-Bolonia", y esto dejó a los ingenieros españoles en una situación de inferioridad frente a ingenieros de nivel master de otros países.
Los alumnos del colegio alicantino King's College han obtenido mejores calificaciones que sus compañeros británicos en los A levels, los exigentes exámenes de acceso a la universidad que sigue el modelo educativo inglés
Ambas instituciones han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de facilitar el acceso a los procesos de información, matrícula y exámenes de los alumnos extremeños
Las carreras universitarias con mejores perspectivas laborales en España y Europa son las de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas
España recibió el curso pasado casi 30.000 universitarios procedentes de la Unión Europea.
El 69 por ciento de los españoles reconoce descargarse y utilizar aplicaciones para aprender idiomas y el 57 por ciento las usa de una a cinco veces por semana, según recoge el estudio realizado por ABA English 'Los españoles: ¿usamos las apps para mobile learning?' entre 5.000 personas de cinco países.
Cerca de 28.000 estudiantes españoles viajan cada año a Irlanda para aprender o perfeccionar el idioma.
Ambas instituciones se unen para formar en una doble especialidad del Derecho, tanto fiscal y tributario como Global Business Law. Se trata de uno de los programas más avanzados y exigentes del mercado para formación de abogados.
A juicio de CCOO, el nombramiento del nuevo titular de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, realizado de manera chapucera por el presidente del Gobierno del PP, no aporta nada en la resolución de los graves problemas y conflictos que las políticas populares han generado en el ámbito educativo.