Investigadores del Departamento de Ciencias de la Comunicación elaboran una radiografía de los usuarios y muestran que la falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada

En un mundo pre-VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), las empresas lograban tomar sus decisiones financieras realizando una extrapolación del pasado, porque el contexto empresarial evolucionaba siguiendo una función lineal. Hoy, el contexto de los negocios está cambiando radicalmente, los nuevos actores son ahora la norma e incluso actores de otros sectores constituyen una nueva amenaza. Para afrontar este nuevo contexto, ESADE y Singularity University (SU), la comunidad de innovación y aprendizaje global fundada por la NASA y por Google, han lanzado un programa conjunto para proporcionar a los ejecutivos inspiración y las herramientas necesarias para liderar la transformación de sus empresas. El nuevo programa, denominado Journey to Business Transformation, considera la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, los big data, la impresión 3D y la biología digital como las tecnologías que redefinirán las reglas y los modelos de negocio de numerosos sectores en el futuro próximo

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha anunciado que el ministerio trabaja en el proyecto del Real Decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad de FP en el sistema educativo, dando respuesta a muchas de las demandas realizadas por empresas y centros educativos

Una delegación de la Universidad de Nanjing Tech ha visitado este lunes 27 y martes 28 de noviembre la Universidad de Zaragoza. Esta delegación ha estado encabezada por el vicerrector de Relaciones Internacionales de la universidad china, profesor Dr. Jianming Gong, acompañado por varios decanos de Facultades de esta universidad, así como de personal directivo de la misma. Este encuentro ha servido para reforzar los procesos de internacionalización de la Universidad de Zaragoza, ya que ambas universidades firmaron dos acuerdos estratégicos en julio de 2016: la creación del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza y un acuerdo marco para impulsar un Centro de Investigación Conjunta (Joint Research Center)

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá este miércoles, 29 de noviembre, a las 16 horas la fase final y la entrega de galardones del Programa de Premios Iberus - CLH Emprende, una iniciativa conjunta de Campus Iberus y la Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A. (CLH) que se celebra este año por cuarta vez. El acto contará con la presencia del rector de la Universidad de Zaragoza y actual presidente del Consorcio Campus Iberus, José Antonio Mayoral; el vicepresidente del Campus Iberus, Alfonso Carlosena; el presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A., José Luis López de Silanes Busto; el rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández; el rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio; y el vicepresidente ejecutivo del Campus Iberus, Julio Lafuente López

El primer torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico se celebrará en Córdoba los próximos 1 y 2 de Diciembre. El torneo de debate, que conmemora su tercera edición con la participación de 100 universitarios procedentes de distintas universidades de Andalucía, Cataluña, Baleares y Valencia, está organizado por la Fundación Española de Debate Jurídico (FEDEJ)

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Aquae entregan este jueves los 'Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua', que valoran los mejores trabajos de investigación realizados en torno al agua en universidades españolas y extranjeras

CEDEU Centro de Estudios Universitarios (adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos) ha organizado para el próximo martes, 28 de noviembre de 2017, una masterclass en la que José M. Álvarez-Monzoncillo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, presentará su nuevo libro Millennials, la generación emprendedora (2017)

Cerca de 500 docentes se han reunido en Madrid para compartir las metodologías pedagógicas más innovadoras que se están implementando dentro y fuera de España, en el marco del congreso internacional Recursos y Estrategias para el Aula, organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Unos 2.000 profesionales de la educación de todo el mundo han seguido las conferencias por internet