Encontrar soluciones a los numerosos problemas ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad solo será posible si tenemos el conocimiento necesario del impacto que nuestras acciones tienen en el entorno y cómo hacer que este sea mínimo. En este sentido, la educación en valores ambientales cobra cada vez más sentido, especialmente entre aquellos que, el día de mañana, se convertirán en docentes de los más pequeños.

Educación

Desarrollador/a de software es uno de los perfiles con mayor proyección en nuestro país. Los datos de InfoJobs así lo demuestran. De diciembre de 2020 a abril de este año, las vacantes para este perfil se han duplicado en la plataforma hasta superar las 6.000 en España. En el pasado mes de diciembre de 2020, la plataforma registró un total de 3.457 vacantes de desarrollador/a de software, siendo este el 7º puesto más demandado por las empresas a nivel nacional. En febrero de este año, sin embargo, desarrollador/a de software pasó a ocupar ya el 4º lugar en el ranking de #LosProfesionalesMásDemandados de InfoJobs, con más de 4.500 puestos ofertados. El pasado abril, InfoJobs registró un total de 6.064 vacantes para este puesto.

La empresa Sport Education Partnership, integrada entre otros por el Grupo Dominio de Proyectos y el colegio Liceo Europeo como socios mayoritarios, gestionará integralmente el primer centro oficial de La Liga y la NBA en Madrid, como licenciataria de estas entidades.

Un nuevo grupo de estudiantes empieza este mes su formación en SkyWAY para convertirse, siete meses después, en los futuros controladores aéreos del sector aeronáutico. Un total de 18 alumnos conforman la séptima edición de SkyWAY, la escuela de formación inicial de controladores aéreos de FerroNATS.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han presidido hoy, junto al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y del Consejo Interterritorial con los consejeros de Educación y de Sanidad de las comunidades autónomas.

EDUCACIÓN

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Grupo Educativo PROEDUCA firman una alianza para ofertar 120 becas parciales de Maestría a estudiantes latinoamericanos. El plazo para inscribirse concluye el 30 de junio.

EDUCACIÓN

Securitas Direct, compañía referente en protección y seguridad de personas en España y Europa, acaba de abrir el plazo de inscripción para participar en programa de Talento Joven ‘Becas Verisure’. En colaboración con las universidades de Alcalá de Henares, la compañía destinará un presupuesto total que supera los 200.000€.

EDUCACIÓN

La educación es la gran esperanza de futuro para los países en vías de desarrollo, pero según Unicef, 1 de cada 5 niños y jóvenes no pueden ir a la escuela por motivos de discriminación, conflictos bélicos, pobreza o enfermedades diarreicas provocadas por el consumo de agua en mal estado. A través de sus proyectos de instalación de pozos, tanques de recogida de agua de lluvia y sistemas de saneamiento, la empresa social AUARA ha conseguido que más de 48.000 niños de 17 países de África, Asia y América Latina vean reducidas sus principales causas de absentismo escolar, contribuyendo a abrirles la puerta a un mañana de oportunidades.

CCOO cifra en 2.654.470.608,75 euros, el equivalente al 0,24% del PIB de 2020, la inversión que se tendría que hacer para garantizar la presencialidad total en las aulas con las ratios de alumnos por clase reducidas. Así lo expone el sindicato en el informe 'Prórroga de las contrataciones originadas por la pandemia de Covid-19 y reducción de ratios'.

StudentFinance, la startup española que financia estudios tecnológicos en base a un sistema de acuerdo de ingresos compartidos (ISA), ha obtenido una ronda de financiación de 4,5 millones de euros. La operación, codirigida por Giant Ventures y Armilar Venture Partners, tiene por objetivo que la compañía expanda su actividad al Reino Unido a finales de año y en otros mercados europeos, alcanzando los 500 millones de euros en préstamos ISA destinados a estudiantes, en un plazo de 5 años.