CCOO

La Federación de Enseñanza de CCOO considera que el Ministerio de Universidades se equivoca en el fondo y en la forma del borrador de Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI). El sindicato no entiende que esta sea la manera de abordar la reforma que la Universidad necesita.

Educación

Si nuestra sociedad y mercado laboral ya estaban inmersos en un proceso de transformación tecnológica, la crisis de la COVID-19 no ha hecho sino acelerar esta marcha. Durante el estado de alarma, se ha puesto de manifiesto la necesidad de digitalizar los procedimientos en cada sector productivo, en aras de conseguir una mayor productividad, rapidez y eficiencia. De este modo, las empresas han reforzado la búsqueda de perfiles cualificados que den respuesta a una sociedad y a un mercado laboral eminentemente tecnologizados.

STEM

La Fundación ASTI y la consultora EDT Partners han firmado un convenio de colaboración, mediante el cual ambas entidades se comprometen a convertirse en embajadores e impulsores de la educación STEM a nivel internacional. Asimismo, la Fundación ASTI trabajará de la mano de esta consultora, una de las más reconocidas en el ámbito de la innovación educativa en el mundo, para explorar todas las oportunidades para llevar sus programas u otros que se podrán diseñar ad hoc a diferentes regiones del planeta.

STEAM

Bajo la temática “Desafía al virus con STEAM”, se han entregado los premios #desafioSTEAM, que reconocen las mejores iniciativas tecnológicas para dar respuesta a la crisis sanitaria y social ocasionada por el virus COVID-19. El reto ha recibido 332 proyectos de jóvenes de entre 14 y 24 años que han reflexionado y presentado sus ideas para reconstruir el nuevo mundo al que nos enfrentamos, bajo el denominador común de las competencias STEAM (Science, Technology, Arts, Engineering y Mathematics)

Universidades

La Universidad Villanueva da un nuevo paso como institución educativa privada después de más de 40 años de experiencia como centro universitario adscrito a la Universidad Complutense. El Decreto de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobado hoy, junto a la Ley 5/2019 del 20 de marzo, de reconocimiento de la universidad privada, garantiza la solvencia del proyecto y permite a la nueva universidad comenzar su actividad el próximo curso 2020-2021.

Educación

La Fundación Secretariado Gitano, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Save the Children han trasladado a los diferentes grupos políticos sus propuestas para revertir la segregación escolar en España y avanzar hacia una educación realmente inclusiva bajo el lema #AlColeJuntos2030.

Educación

El ex Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos, Philip Alston, publicaba esta semana el informe oficial de su investigación sobre la situación de la pobreza en España que se presentó ayer ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En sus declaraciones ha puesto de manifiesto que la red de protección social en el territorio nacional “ya era completamente inadecuada antes de la COVID-19, pero la pandemia ha puesto en evidencia cuán profundamente se está fallando a la gente”. Ayuda en Acción coincide con las conclusiones del ex Relator y reclama una mayor inversión pública, así como la puesta en marcha de reformas estructurales. Todo ello con el objetivo de conseguir atajar la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad que se han acentuado con la pandemia de la COVID-19 y que podrían agravarse si desde la Administración no se dedican los recursos necesarios.

IESE

El IESE Business School dedicará 5,5 millones de euros a ofrecer becas a jóvenes profesionales y directivos emergentes con talento que no puedan financiar sus estudios de dirección de empresas por el impacto de la pandemia.

FP

Tras el éxito de un primer piloto, el Programa e-FP, impulsado por Fundación Créate y la Cámara de Comercio de España para promover el emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional, abre el plazo de inscripción de su segunda edición.

Universidades

La Universidad Pontificia Comillas, Open Value Foundation, Fundación Repsol y Management Solutions han puesto en marcha una cátedra de Impacto Social que nace con el objetivo de promover el conocimiento, la investigación y la innovación en torno a la inversión de impacto, la filantropía empresarial y sus métricas, así como la relación entre el crecimiento sostenible de las empresas y su creciente asociación con el impacto social y medioambiental.