Desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, CREUP, les gustaría realizar una aclaración respecto a lo emitido en el día de ayer en relación a la unificación de criterios en contenido y forma de la prueba de acceso a la Universidad.

Los y las profesionales de la educación son hoy más necesarios/as que nunca, pero no profesores/as conferenciantes o profesores/as instructores, con las competencias y funciones que han venido desarrollando hasta ahora. La sociedad actual demanda que los y las docentes sean "facilitadores del aprendizaje".

La directora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), Gloria Cuenca Bescós, se convierte en la primera catedrática de Paleontología y la segunda de Geología de la Universidad de Zaragoza, tras superar con éxito, las pruebas de acceso para la plaza de funcionario docente universitario del Cuerpo de Catedráticos de Universidad del área de conocimiento de Paleontología perteneciente al Departamento de Ciencias de la Tierra.

El Campus Junior ‘HUMANIZ-ARTE’ de la Universidad de La Rioja ofrece 250 plazas –del 17 al 21 de junio- para estudiantes matriculados ESO con el fin de descubrir, identificar o reforzar intereses en el campo de las letras y las humanidades. La matrícula es gratuita y puede formalizarse hasta el 13 de junio a través de este enlace.

El colegio CEU Jesús María de Alicante ha sido el primero en acoger la "Gira Microsoft & Colegios CEU", una serie de encuentros de innovación y liderazgo vinculados a la tecnología y a la pedagogía que llegará a todos los colegios CEU.

La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UPO incorpora una iniciativa docente que permite al alumnado trabajar con sistemas robóticos aéreos. Se trata de una línea de trabajo desarrollada conjuntamente con el Massachusetts Institute of Technology, el proveedor de software Mathworks y la empresa Parrot.

A pocos días de empezar la Selectividad, los alumnos de Bachillerato que se enfrentarán a las pruebas de acceso a la universidad ya barajan opciones para adentrarse en los estudios superiores. La inserción laboral es una de las principales preocupaciones de los jóvenes a la hora de elegir qué grado quieren cursar y en qué universidad. Tres estudios de Ingeniería de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) se encuentran entre las 10 titulaciones de centros privados con mayor tasa de inserción laboral en los tres meses siguientes a su finalización.

David Gómez Domingo, estudiante de cuarto curso de Matemática Computacional de la Universitat Jaume I, ha quedado en primera posición en el "Zara data challenge", un reto de predicción de datos a nivel mundial enmarcado en la iniciativa "Zara talent" de la empresa del grupo Inditex.

El presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol, el director general de la Fundación Talgo, Gabriel Novela, y la presidenta del Jurado calificador y presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, han entregado hoy el XVII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica, dirigido a los investigadores de las múltiples áreas relacionadas con el transporte ferroviario, cuyo trabajo contribuye a dar nuevas respuestas a las necesidades del sector del ferrocarril. Este galardón es un estímulo económico al mundo científico y un reconocimiento a los premiados por su aportación esencial a la I+D+i.

Durante esta primera quincena de junio, unos 300.000 estudiantes de toda España harán la prueba de la EvAU o EBAU (antigua Selectividad, PAU o PAEG). Para algunos alumnos elegir carrera universitaria supone una auténtica odisea, bien porque no tiene muy claro qué hacer o bien porque tiene dudas entre varias titulaciones. La amplia variedad de propuestas formativas en ocasiones supone un ‘problema’ para las personas más indecisas. El sector académico, consultado por la Guía Laboral Hays 2019 lo tiene claro: las especializaciones son más importantes que los estudios generalistas. Así lo constatan el 75% de los expertos educativos y que además ha aumentado respecto el 2019, que era solo el 56%. De hecho, los académicos recomiendan a los alumnos que escojan carreras vinculadas a la ingeniería con un 82%, ciencias sociales y jurídicas, 52%, o ciencias de la salud, con un 46%. Por último, artes y humanidades con un 18%.