La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, y la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, han firmado este miércoles 5 de junio un protocolo de colaboración para extender las enseñanzas de Formación Profesional en las Fuerzas Armadas, que permitirá obtener títulos de Técnico de Grado Medio en centros docentes militares de toda España.

Un total de 1.235 alumnos de la Comunidad Autónoma de La Rioja se enfrenta desde el miércoles 5 de junio a la convocatoria ordinaria de las pruebas Evaluación del Bachillerato para el Acceso a Universidad (EBAU). La Universidad de La Rioja abrirá el 18 de junio –al día siguiente de publicarse las calificaciones- el plazo ordinario de admisión para el curso 2019-2020 para sus 19 grados.

La vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, Yolanda Polo Redondo, el director de los Cursos Extraordinarios, Ignacio Peiró Martín, y el director de los Cursos de Español como Lengua Extranjera, Vicente Lagüéns Gracia, han presentado esta mañana la oferta académica de la Universidad de Zaragoza para este próximo verano.

Primafrio, la primera empresa de transporte de productos hortofrutícolas de España y una de las más importantes de Europa, se ha incorporado a la Red de Cátedras de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en la que desarrollará acciones de I+D+i en el campo de la logística 4.0 y el transporte por carretera.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ambas en funciones, han firmado este miércoles en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid), un protocolo de colaboración para generalizar las enseñanzas de FP dirigidas al personal de las Fuerzas Armadas, así como procedimientos de acreditación de competencias profesionales.

La Universitat Jaume I (UJI) ha adjudicado las obras de construcción del Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas (Cirtesu), el primer centro de investigación de este tipo que existirá en la Comunitat Valenciana y el segundo a nivel estatal. El nuevo edificio se ha adjudicado por un importe total de 497.370 euros a tres empresas: Gimecons Construcciones y Contratas, que se encargará de la obra civil (359.909 euros); Electrónica Monrabal, que ejecutará las instalaciones eléctricas (64.467 euros) y Veolia Servicios Lecam S. A. U., que será la responsable de la parte hidráulica (72.992 euros). Las obras han comenzado esta semana y el plazo de ejecución es de seis meses.

Job Today, la aplicación de búsqueda de empleo líder en España en el sector servicios, lanza hoy sus primeras guías interactivas para facilitar la búsqueda de empleo, entre las que destaca la guía para encontrar trabajo en el sector educación. La guía muestra qué perfiles están más solicitados por comunidad autónoma, las habilidades más demandadas y los cursos de formación profesional y online que cubren mejor estas necesidades.

El profesor Hojjat Adeli ha destacado por su enfoque multidisciplinar de la investigación y el desarrollo de algoritmos aplicados a la Ingeniería Civil, la Informática e incluso la Medicina. Adeli es, en la actualidad, profesor emérito de la Ohio State University (EE.UU.).

La Universidad de Zaragoza mantiene y refuerza su compromiso de actuar como agente de acogida con las personas que necesitan protección internacional y refugio ofreciéndoles la exención del pago de tasas de la matrícula en sus titulaciones de grado y máster.

Como cada 5 de junio desde 1974, hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el que Naciones Unidas pretende fortalecer la concienciación sobre el medio ambiente y promover la adopción de medidas de protección del medio ambiente. En concreto, este 2019 el Día Mundial del Medio Ambiente se en la contaminación del aire, que en la actualidad constituye uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Según datos de la OMS, la contaminación ambiental del aire provoca 4,2 millones de muertes prematuras, 38.600 de ellas en España. Sin embargo, un estudio reciente duplica estas estimaciones hasta alcanzar las 8,8 millones de muertes anuales por este motivo, 790.000 de ellas en Europa.