Con el objetivo de reducir el abandono escolar temprano entre las personas con discapacidad, la Universidad Complutense, a través de su Delegación para Diversidad y Medio Ambiente, participa en el Programa "Campus inclusivos. Campus sin límites", que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación ONCE y la Fundación Repsol han convocado para sensibilizar al entorno universitario sobre las necesidades de este colectivo y fomentar la incorporación a la universidad de estudiantes con discapacidad a fin de facilitar su acceso a un empleo de calidad en el futuro.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), su Fundación (FUAM) y Madrid Network han procedido hoy a la firma de un convenio para poner en marcha un proyecto pionero en nuestra región, el Aula UAM – Madrid Network en Industria 4.0, que tiene como objetivo la formación de directivos y trabajadores industriales sobre las tecnologías asociadas a Big Data, robótica avanzada, inteligencia artificial y fabricación aditiva, entre otros.

El 47,1% de los estudiantes españoles tiene problemas de ansiedad. Éste es uno de los datos recogidos en el informe Student Wellbeing Matters publicado por el grupo GSA (Global Student Accommodation), cuyas residencias universitarias están gestionadas en España a través de la marca Nexo Residencias. El proyecto de investigación, desarrollado en 4 de los países en los que opera GSA (España, Reino Unido, Alemania y Australia), pretende identificar los problemas que afectan a los estudiantes y obtener una visión global de su experiencia universitaria con el objetivo de mejorar y promover su bienestar.

El total de los alumnos del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, un total de 389 estudiantes, se encuentran de prácticas este verano en restaurantes o empresas del sector de 26 países diferentes.

Microsoft reforzará la colaboración con la Universidad de Deusto en el impulso de acciones para dar visibilidad al talento femenino en el sector científico tecnológico y fomentar vocaciones en este ámbito entre las jóvenes.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC acogió esta mañana la entrega de los premios a los ganadores de la X Olimpiada Española de Economía. Un total de diez alumnos pertenecientes a Madrid, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña o Valencia fueron finalmente los que alcanzaron las mejores puntuaciones en las pruebas celebradas ayer de entre los 132 alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato que se participaron en el concurso.

El 90% de los jóvenes españoles considera que las prácticas laborales deberían estar remuneradas, según un estudio realizado por Círculo Formación, consultora especializada en formación y estudios de postgrado, a una muestra de 4.384 jóvenes entre todos los asistentes a la Feria de Estudios de Postgrado FIEP 2018, celebrada entre los meses de febrero y junio de 2018 en 12 ciudades españolas.

El apetito del mundo por la educación internacional está creciendo exponencialmente. Desde el año 2000, el número de escuelas internacionales ha incrementado en un 255% y los alumnos que estudian en estos centros en un asombroso 406%. Si se realiza una comparación global, China es el país con un mayo número de centros educativos, con 806, pero en Europa, España lidera el camino con el mayor número de escuelas internacionales -370- ocupando el quinto lugar dentro del top 10 mundial (ISC Research, noviembre 2017).

Formación práctica intensiva en hospitales universitarios regionales combinada con modelos de aprendizaje digitales - Hoy comienzan las solicitudes para los estudiantes de Alemania "El nuevo modelo de estudio EDU ofrece a los jóvenes la mejor formación posible en Medicina. De esta forma, EDU interviene a favor de un sistema sanitario global justo y sostenible". (Prof. Dr. Andreas Hoeft, European Society of Anesthesiology, miembro del Board of Directors y presidente del Scientific Committee)

"1 de cada 2 casos de ciberacoso en España lo provoca un compañero de clase del afectado" según se desprende de la última encuesta de Ipsos Global Advisor llevada a cabo en 28 países del mundo, que analiza el problema del Cyberbullying a nivel global.