La Asamblea General de Rectores y Rectoras del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido esta mañana en el Pabellón de Gobierno de la Universidad de Cantabria en la que los responsables del grupo han tratado diferentes temas como la preocupación que existe en las universidades públicas del Grupo por la nueva Ley de Contratos del Sector Público, especialmente, en la gestión de la I+D+i; la participación del G-9 en la Agenda 2030; así como los programas de colaboración que el G-9 lleva a cabo conjuntamente.

La Universidad de Salamanca ha investido como doctoras honoris causa a las filósofas Victoria Camps Cervera, catedrática emérita de Filosofía Moral y Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia. El acto de concesión de las distinciones estuvo presidido por el rector, Ricardo Rivero, y contó con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

La Universitat Jaume I de Castellón ha organizado del 25 al 28 de junio las I Colonias Juridicoeconòmiques dirigidas al alumnado de primero de bachillerato de las áreas de humanidades y ciencias sociales, o de un ciclo formativo de grado superior de las familias profesionales de administración y gestión, comercio y marketing y hosteleria y turismo. Y del 9 al 13 de julio las IV Colonias Científicas para el estudiantado que haya superado el primer curso de bachillerato cientificotecnològic o el primer curso de un ciclo formativo de grado superior vinculado a las ramas de conocimiento de ciencias, ingeniería y arquitectura.

El ranking Center for World University Rankings (CWUR) ha revalidado la Universitat Jaume I entre las primeras 1.000 instituciones de educación superior del mundo en la edición de 2018. En concreto, la universidad pública de Castellón se sitúa en el lugar 940 entre las más de las 18.000 instituciones que conforman el ranking. En el ámbito nacional, la UJI está situada en el puesto 36.

La Fundación ATRESMEDIA y Fundación MAPFRE organizaron ayer en Madrid un "Hackathon" para acercar los centros educativos a las empresas. El objetivo de esta intensa y creativa jornada de trabajo con personas de diferentes edades, sectores y perfiles profesionales fue conseguir una hoja de ruta que detalle acciones, oportunidades y planes concretos de colaboración y conocimiento mutuo entre los dos ámbitos.

La Universidad Alfonso X el Sabio apuesta por incentivar la labor investigadora en las distintas áreas del conocimiento. Muestra de ello, son los sendos proyectos que docentes de la Universidad vienen desarrollando y que cuentan, desde hace diez años, con el respaldo financiero de la convocatoria de ayudas Santander-UAX, a través de Santander Universidades.

La Universidad CEU San Pablo se ha proclamado vencedora en la final interuniversitaria "Telepizza Excellence Lab", gracias a la campaña "#Trapizzeo" que han llevado a cabo los alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Marta Carrillo, Tomás Encio, Andreina Pérez, Irene Ramírez y Pilar Romero. Los ganadores pondrán en marcha su proyecto, trabajando de manera integrada con todo el sistema de "Brand and Communication" con Telepizza y todas sus agencias.

El Grupo San Valero ha presentado hoy una iniciativa innovadora que permitirá a las empresas confeccionar programas formativos a la medida de sus necesidades. Gracias a FP++ los alumnos de formación profesional verán complementada su formación con una titulación propia universitaria de especialización en las áreas y profesiones emergentes que demanda el mercado laboral.

La Universidad Autónoma de Madrid ha abierto la primera edición del Máster en Transformación y Consultoría de Negocio, un programa creado con colaboración de Accenture, diseñado con el objetivo de formar profesionales que quieran comenzar su carrera profesional en el mundo de la consultoría.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido la implantación de un único modelo de educación inclusiva en el que pueda ser escolarizado todo el alumnado con discapacidad, algo que "es una obligación legal recogida en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que en cambio, la legislación educativa en España recoge casi como un brindis al sol".