Agencia de Noticias

El grupo hotelero español NH perdió en los nueve primeros meses del año 295 millones de euros frente a un resultado positivo de 66 millones registrado en el mismo período de 2019, por el impacto del covid-19, ha comunicado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con algunas de sus pertenencias a cuestas, miles de familias de Chiapas y de Tabasco han abandonado estos días sus viviendas tras las trágicas lluvias que han azotado la región dejando fuertes inundaciones y ocasionando al menos 27 muertos.

La actriz mexicana Yalitza Aparicio, nominada al Óscar por 'Roma', y la actriz y cantante de origen mexicano Ana Brenda Contreras ejercerán como presentadoras en la próxima edición de los Latin Grammy.

materias primas

La OPEP estima que el desplome del consumo mundial de crudo causado por la crisis del coronavirus será en 2020 de 9,75 millones de barriles diarios (mbd), 280.000 bd más que lo calculado hace un mes.

Mateo Salvatto tiene 21 años y a los 17 creó 'Háblalo', una aplicación para que personas con discapacidad logren comunicarse con facilidad que ahora tiene 100.000 usuarios, aunque él aspira a ser útil en la vida de "cien millones de personas" con sus ideas.

Proyección de Cepal y OIT

La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria, aseguraron Cepal y la OIT.

MERCADOS

Las principales bolsas europeas mantienen el optimismo generado por el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer sobre el desarrollo de su vacuna contra el coronavirus y abren una jornada más con subidas.

El presidente Sebastián Piñera anunció medidas de reconocimiento para los pueblos originarios, que incluyen el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la protección de su patrimonio cultural, una mayor integración en la educación y soluciones habitacionales.

Economía

El Gobierno ha planteado a los agentes sociales incentivar la contratación indefinida con un mínimo de 4.000 euros -y un máximo de 9.000 euros-, cuantía que se incrementaría en caso de que el trabajador pertenezca a uno de los colectivos considerados como vulnerables.