Resultados
El grupo Nissan anunció hoy que en el primer semestre de su año fiscal tuvo unas pérdidas netas de 329.959 millones de yenes (2.656 millones de euros/3.131 millones de dólares), aunque mejoró el desempeño entre julio y septiembre.
El grupo Nissan anunció hoy que en el primer semestre de su año fiscal tuvo unas pérdidas netas de 329.959 millones de yenes (2.656 millones de euros/3.131 millones de dólares), aunque mejoró el desempeño entre julio y septiembre.
Documentos del gobierno estadounidense dados a conocer por la organización National Security Archive (NSA) revelan las valoraciones de la administración de Richard Nixon en noviembre de 1970, tras la victoria de Salvador Allende en las elecciones chilenas y el papel de Henry Kissinger en la decisión de derrocar al líder chileno.
Las principales bolsas europeas comenzaban el día con pérdidas inferiores al 1 % al recoger parte de los beneficios logrados en las tres sesiones anteriores y después de que el índice Dow Jones de Industriales de Wall Street terminara el miércoles con una pequeña caída, según datos del mercado.
Aeropuertos vacíos, hoteles en venta, fronteras cerradas desde hace ocho meses y una incertidumbre total. Esta es la estela que el coronavirus ha dejado en el turismo chileno, un sector que registra pérdidas multimillonarias y cientos de miles de despedidos desde el inicio de la pandemia.
(EFE).- La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, invitó a la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, a la Coalición Internacional para el Empoderamiento Económico de las Mujeres que ella promueve junto con otras líderes de la región.
(EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este miércoles la cooperación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G20 para que América latina y el Caribe pueda seguir aplicando políticas fiscales y monetarias expansivas para mitigar una crisis que estima va a durar más de lo esperado.
Si las vacunas contra la covid-19 que están en última fase de desarrollo son exitosas, aproximadamente un 70 % de la población mundial debería inmunizarse para garantizar el fin de la pandemia, calculó hoy la científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.
(EFE).- La segunda oleada de la pandemia enfrenta a la OPEP y a Rusia con una profundización de la caída de la demanda petrolera y la eventualidad de que el mercado no pueda absorber el aumento del bombeo previsto para 2021, a tres semanas de que los grandes productores se reúnan para decidir si abrir o no los grifos.
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) reveló este miércoles la desigualdad que existe entre las ciudades del norte y el sur del territorio mexicano, donde el Valle de México y Monterrey son las únicas urbes evaluadas en nivel alto.