INCERTIDUMBRE
(EFE).- La demanda petrolera mundial se recuperará con fuerza en 2021 con una histórica subida de 7 millones de barriles diarios (mbd), impulsada por la esperada recuperación económica el próximo año.
(EFE).- La demanda petrolera mundial se recuperará con fuerza en 2021 con una histórica subida de 7 millones de barriles diarios (mbd), impulsada por la esperada recuperación económica el próximo año.
(EFE).- El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3,5 millones de casos y más de 145.000 muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.
(EFE).- El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de covid19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.
Todos los días poco después de las tres de la tarde, el pequeño Patricio se evade del confinamiento saliendo a su balcón a esperar a su amigo Percibald, quien a través de un altavoz le cuenta cuentos a él y a sus vecinos en el barrio de Tlatelolco, en la Ciudad de México.
El Gobierno quiere que la totalidad de sus puertos estén electrificados en 2030, al menos en lo que respecta a las operaciones más relevantes con energías renovables, ha señalado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, en el pleno del Senado.
En medio de un creciente escándalo que amenaza la estabilidad del Gobierno, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se disculpó este lunes por no recusarse de la decisión de conceder un contrato de 900 millones de dólares a una organización que ha pagado centenares de miles de dólares a su familia.
La compañía aérea estadounidense Delta Airlines registró unas pérdidas netas de 6,251 millones de dólares en el primer semestre de 2020, frente a las ganancias de 2,173 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2019, unos resultados que la compañía achaca al impacto de la pandemia, que redujo su actividad en cerca de un 95% durante los momentos más duros de la crisis.
El Tribunal Supremo ha anulado la tasa impuesta por el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) a las viviendas vacías propiedad de bancos y ha atendido el criterio de la Sareb, el banco malo español, que se oponía a la aplicación de dicha tasa.
El aumento desmedido del coronavirus genera descontrol en los principales mercados de Asia y Europa. Mientras las bolsas más relevantes del primer continente ya cerraron en pérdida, las del segundo avanzan en el mismo sentido.
La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado al Santander a devolver 500.000 euros a una sociedad inmobiliaria que compró acciones de la ampliación de capital del Popular de 2016, al entender que aunque tenía experiencia financiera la imagen del banco no se correspondía con la realidad.