Agencia de Noticias
el crudo sigue débil

La política de recortes de la OPEP para impulsar al alza los precios no ha logrado reducir el desequilibrio entre oferta y demanda, en parte por el aumento del bombeo en Estados Unidos, pero también por la falta de cumplimiento de Rusia y otros países que se comprometieron a cerrar los grifos. Así se desprende del informe sobre la situación del mercado publicado hoy por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en el que se constata que la oferta de crudo sigue siendo superior al consumo. De hecho, las dudas sobre la eficacia del acuerdo y sobre si se prorrogará más allá de los seis meses iniciales de aplicación están presionando a la baja el precio del crudo desde hace semanas.

La conductora dio positivo en los análisis de alcohol y drogas

Uno de los tres ciclistas heridos el pasado domingo en Oliva (Valencia) después de que un vehículo arrollara a su grupo y causara la muerte de dos de sus compañeros, ha fallecido este jueves en el Hospital La Fe de València, lo que eleva a tres el número de muertos a consecuencia del accidente.

POR CRISIS POLÍTICA

Uruguay, que este mes preside el Consejo de Seguridad de la ONU, apuesta por abordar la crisis en Venezuela en los foros regionales antes que en Naciones Unidas, según dijo hoy su embajador ante la organización, Elbio Rosselli.

NEGOCIOS QUE AVANZAN

La infraestructura y la agroindustria son los sectores de la economía colombiana en los que las empresas españolas pueden aprovechar mejor su potencial y experiencia, destacó hoy el viceministro de Infraestructura de Transporte del país suramericano, Dimitri Zaninovich.

transporte

EEUU anunció el pasado mes de marzo restricciones sobre los aparatos electrónicos que pueden llevar en cabina los pasajeros que viajen al país desde una decena aeropuertos situados principalmente en Oriente Próximo y el norte de África en respuesta a una amenaza terrorista no especificada. Ahora, esta medida podría extender a todos los vuelos procedentes desde aeropuertos europeos.

Presunto delito

La Fiscalía estatal de Stuttgart investiga al presidente de Volkswagen, Matthias Müller; a su antecesor en el cargo, Martin Winterkorn; y al presidente del consejo de vigilancia, Dieter Pötsch, por un presunto delito de manipulación de mercado, según la revista Wirtschaftswoche.

telecomunicaciones

Verizon Communications Inc comprará Straight Path Communications (STRP) por más de 3.000 millones de dólares, tras superar con su oferta a AT&T Inc para hacerse con este dueño de espectro inalámbrico, según han informado fuentes conocedoras de la situación.

el psoe no ha retirado las mociones que podemos quería quitar

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves con la abstención del PP y ERC la iniciativa del PSOE que pide al Gobierno un nuevo impulso de la Ley de Memoria Histórica y exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos, ya que Unidos Podemos finalmente se ha sumado a esta propuesta.

165 lotes de entre 8.000 y 10.000 euros cada uno

Los famosos candados del Pont des Arts de París, donde enamorados de todo el mundo dejan una muestra de su cariño y se juran amor eterno, son expuestos a partir de hoy en la capital francesa y se subastarán este sábado para ayudar a organizaciones de apoyo a los refugiados.

Denuncia de la Fiscalía

Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) investigan, a partir de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, si Iberdrola se lucró por alterar el precio de la luz en el año 2013. El fiscal cree que la eléctrica habría obtenido un "lucro ilícito" de 20 millones de euros. l Consulte la denuncia de la Fiscalía La UCO se ha desplazado hasta las sedes de la eléctrica en Bilbao y Madrid para requerir información sobre los hechos y después de que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno admitiese una denuncia de Anticorrupción contra Iberdrola Generación por un delito relativo al mercado y los consumidores. Por su parte, Iberdrola ha negado "rotundamente" haber manipulado los precios eléctricos.