Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

La película Encuentros en la tercera fase dio a Steven Spielberg su primera nominación a los Oscar. Era 1978 y la leyenda de uno de los directores más populares y taquilleros de Hollywood apenas comenzaba a fraguarse en esos momentos. Después vinieron las candidaturas que logró gracias a En busca del arca perdida (1982), E.T. el extraterrestre (1983) o las dos que logró convertir en premio: La lista de Schindler (1994) y Salvar al soldado Ryan (1999). Los noventa, desde luego, fueron suyos.

La bofetada de Will Smith a Chris Rock eclipsó la entrega de los Oscar hace un año. Pocos recordarán el palmarés de una ceremonia que quedó marcada por ese guantazo que el actor -ganador de la estatuilla esa misma noche, por cierto- soltó al cómico por un comentario que había hecho sobre su mujer, Jada Pinkett-Smith. El agredido fue Rock, pero lo que tambaleó fue la carrera de Smith, cuya imagen quedó manchada. Apartado de la ceremonia de la Academia de Hollywood durante diez años, no se le verá desfilar por la alfombra del Dolby Theatre de Los Ángeles en la 95ª edición de unos premios que Movistar Plus+ retransmite en directo el domingo, a partir de las 23.00, con una programación especial liderada por María Gómez. A continuación, comenzará la alfombra roja (23.30) y, después, arrancará la ceremonia (01.00).

Enfrentar Cover Night, la apuesta más ambiciosa de TVE, contra Supervivientes, la gran baza de Telecinco, podía parecer valiente, pero se ha revelado como un movimiento bastante osado que ya ha tenido unas duras consecuencias como las que se han materializado en los datos de audiencia de este jueves.

Mediaset se resiste a volver a alargar la duración de Sálvame y continuará apostando por los concursos en su franja de tarde. Después de renovar 25 palabras, la cadena ha contratado nuevas entregas de Reacción en cadena, a pesar de que registra unos datos que todavía son muy débiles -está en el 'unidígito'- frente a un Pasapalabra que arrasa en Antena 3.

Algo comenzó a cambiar en televisión la tarde del 11 de agosto de 2021. Por primera vez, Sálvame cayó derrotado por una serie turca que tan solo llevaba un mes en la parrilla de Antena 3: Tierra amarga. Era pleno verano, una época de bajo consumo y costumbres alteradas, pero la victoria de la ficción sobre el todopoderoso magacín de Telecinco encendió una alarma que fue el primer aviso de lo que estaba por llegar.

Fichaje bomba en Netflix. La estrella brasileña Anitta se incorpora a Élite, una de las series españolas más populares de la plataforma. La cantante, nominada a un premio Grammy, participará en los próximos capítulos de la séptima temporada, que ya está en fase de producción.

Movistar Plus+ estrenará la tercera temporada de la serie La Unidad el próximo 18 de mayo. Los nuevos capítulos llegan con una entidad propia -La Unidad Kabul- porque la ficción da un salto diferenciador respecto a sus dos primeras etapas, centradas en España. Ahora, la ficción creada por Dani de la Torre y Alberto Marini se desarrolla en Afganistán, unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes.

Mediaset recupera las series diarias 14 años después del final de Yo soy Bea, una de sus series más exitosas de todos los tiempos. La cadena ha comenzado a producir Mía es la venganza, una ficción que estará protagonizada por Lydia Bosch y que ya se rueda en Madrid.

TVE no consigue taponar la hemorragia que sufre el programa de Julia Otero, un espacio que este miércoles firmó su segundo peor resultado de share desde que se estrenó el pasado enero, a pesar de que contaba con el reclamo de Rocío Carrasco, probablemente la invitada que más expectación ha levantado en los días previos a la emisión de su entrevista.

En el proceso de renovación de Mediaset era cuestión de tiempo que se abriese el 'melón' de la necesidad que tiene este grupo de contar con nuevas caras que refresquen el equipo de presentadores que habitualmente lo presenta todo en Telecinco y Cuatro. La cadena ha dado un primer paso en este sentido contratando a Raúl Gómez, que acaba de quedarse sin programa en TVE tras la cancelación de Todos contra 1.