Primer año en la Casa Rosada

Tras un año de mandato, el nuevo presidente argentino incluye al país en el siglo XXI gracias al ahorro y a la enorme austeridad.

La cartera de inversiones del magnate en Latinoamérica

La cartera de inversiones del nuevo presidente de Estados Unidos en América Latina asciende a 2,900 millones de dólares entre hoteles, centros comerciales y aparcamientos.

En juego un tercio de la inversión extranjera directa

Tras el primer golpe en los mercados, Latinoamérica ahora sufre la incertidumbre de saber hasta dónde cumplirá las promesas de campaña el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más después de que su partido se hiciera con la mayoría también en el Congreso. El candidato republicano se comprometió, entre otras medidas, a aumentar el proteccionismo comercial, lo que hace temblar a la parte sur del continente, su principal socio exportador.

Latinobarómetro

El 80% de los ciudadanos latinoamericanos está a favor de una mayor integración económica. Es una de las conclusiones que se extraen del último Latinobarómetro, una muestra de la opinión en base a 20,200 entrevistas en 18 países de la región.

La recuperación prometida tardará más

Argentina no logra despegar. La industria cae en todos sus índices y la construcción, sector del que el Gobierno había ya comenzado a pronosticar los primeros brotes verdes, vuelve a registrar números negativos. El mercado interno no responde y, pese a las críticas, el presidente Mauricio Macri espera poder remontar el segundo trimestre gracias al auxilio de China.

Una cita para 300 empresarios

La reunión bienal de los jefes de Estado y de Gobierno que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) arranca hoy en Cartagena de Indias (Colombia) con algunas ausencias notables.

Crece la confianza empresarial en el país

Desde hace unas semanas, ministros y altos funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri afirman que en Argentina ya han aparecido los primeros "brotes verdes". Se refieren así a algunos datos como el repunte de préstamos personales (3,6% respecto a agosto) o la venta de coches, que subió un 7,3%. El escenario que maneja la Casa Rosada -si estos brotes prosperan- apunta a cerrar el año con una caída de la economía del 1%, cifra más optimista que la de organismos como el Fondo Monetario Internacional que vaticinan un descenso del 1,8%.

ECONOMÍA

El Gobierno argentino ha concretado la cifra de inversiones que el Ejecutivo habría conseguido en sus diez meses de gestión. En datos del ministro de Producción, Francisco Cabrera, el cambio de tutela ha supuesto una inyección para el país de 35.000 millones de euros. Una estimación que la Casa Rosada dio en el primer Foro de Inversiones y Negocios de Argentina celebrado la semana pasada, un encuentro que reunió a empresarios y altos ejecutivos de empresas de 65 países.