La Casa Rosada prepara un foro para empresarios

Acabar con el aislamiento de Argentina fue uno de los emblemas que llevó a Mauricio Macri hasta la Casa Rosada. Tras seis meses de Gobierno, el equipo económico de Cambiemos ha hecho sus cuentas y estima que este proceso -el de volver a ser competitivos- tendrá un coste de 90.000 millones de euros.

Argentina

Argentina ya usa la deuda como fuente de financiación. Según el último informe de la balanza de pagos, en el primer semestre se anotaron 14.620 millones de euros más, con lo que su pasivo actual es de 147.185 millones. Así, la cifra es un 6,9% superior a la registrada en el anterior trimestre y un 11% si la comparamos con el mismo periodo del año precedente. En esta cuenta aún no se ha contemplado el pago a los fondos buitre que se ordenaron en el mes de abril, fecha en la que el país dejó de estar en default técnico y, por ende, volvió a permitírsele el acceso a los mercados de deuda internacionales.

Radiografía del paro en la región

El mercado laboral latinoamericano vivió una última década de constantes mejorías. En cifras, la tasa de desempleo se mantuvo constante alrededor del 6% -desde el 10% que alcanzó en los noventa- y las condiciones laborales prosperaron en aspectos como el incremento del salario mínimo o la ampliación de la cobertura de la seguridad social.

Antes de que Venezuela asuma la presidencia

Los Ejecutivos de Argentina y España trabajan a contrarreloj para cerrar o, al menos, dar un fuerte impulso al acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. Ambos se han citado en mayo para leer la letra pequeña de sus propuestas, un encuentro clave ya que, un mes después, Venezuela -uno de los principales detractores de este acuerdo-asumirá la presidencia de Mercosur, lo que podría representar un nuevo parón en las negociaciones.

Así han sido los primeros días de su mandato

Mauricio Macri prometió devolver a la Argentina al tablero internacional, traer inversiones millonarias al país y dejar de una vez por todas atrás la idea del Estado como sostén de más de un tercio de la población. Fueron los pilares del programa económico de una coalición política -Cambiemos- que con poco más de un año de vida se hizo con el sillón presidencial.

quita del 25%

En efectivo y en poco menos de un mes. Esa es la oferta final con la que Argentina ha logrado seducir a los fondos buitre más combativos que hasta ahora se negaban a firmar ningún tipo de quita por su deuda.

Argentina, Venezuela, Brasil...

El control de las industrias nacionales e incluso de las divisas por parte del Estado ha sido durante más de una década símbolo del aire político que corría por Latinoamérica. Pero el timón dio un volantazo. Desde finales de 2014, el bautizado como eje bolivariano comenzó a perder apoyos, un viraje que ya se siente en las calles y que comienza a atraer el bolsillo de empresarios a ambos lados del Atlántico.