Redactora jefa de información autonómica

Hace diez días, Llorente y Cuenca anunció la adquisición del 90% de Factor C Comunicaciones en Chile, una agencia de comunicación estratégica con la que duplicará su tamaño en el país y avanzará en la consolidación del grupo en América Latina. Con motivo de esta compra, hablamos con José Antonio Llorente, cofundador y presidente de LlyC, que hace una valoración muy positiva de la operación llevada a cabo en Chile a pesar del momento político que está viviendo el país y los efectos de la crisis provocada por el coronavirus.

No hay duda de que invertir en mujeres es apostar por un mayor crecimiento económico, sostenible e inclusivo, hasta el punto de que si logramos erradicar la brecha de género, el PIB mundial se dispararía en 5.3 billones de dólares. Sin embargo, la realidad dista bastante del ideal de igualdad en el terreno financiero. Las mujeres y las empresas dirigidas por mujeres no tienen ni de lejos las mismas posibilidades que los hombres de acceso a inversiones y créditos para desarrollarse y esta es la gran barrera con la que se topan a la hora de conseguir la ansiada igualdad.

Tras confirmarse la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Juan Verde, asesor político del partido demócrata se muestra muy optimista y esperanzado en cuanto a lo que será la nueva relación bilateral con América Latina. En una entrevista telefónica, el que fuera subsecretario de comercio de Estados Unidos para Europa asegura que la llegada de Biden a la Casa Blanca supondrá "el comienzo de una nueva era para la región". En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La incertidumbre que en estos momentos se está viviendo en Estados Unidos por la tardanza en el recuento de los votos de las elecciones presidenciales celebradas este martes 3 de noviembre ha provocado un clima de "indignación" y "preocupación" en las filas del partido demócrata. Así lo ha asegurado Juan Verde, asesor demócrata y exsubsecretario de comercio de Estados Unidos para Europa, durante la conferencia virtual "El día después: diagnóstico electoral", organizada por ATREVIA y en la que también ha participado Juan Luis Cebrián, senior partner de ATREVIA y presidente de Honor de El País.

La economía de México tomó impulso en el tercer trimestre del año. Al menos así lo demuestran las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que arrojan un incremento del 12% del PIB en términos reales entre junio y septiembre después del desplome histórico registrado en el trimestre anterior.

El próximo martes 3 de noviembre Estados Unidos celebrará las que probablemente sean las elecciones más importantes de toda su historia porque hay mucho en juego para los próximos cuatro años: una reforma judicial, una fiscal que no fomente la desigualdad, una educativa y sobre todo, una reforma sanitaria que permita un acceso universal como en Europa. Así lo ha afirmado Juan Verde, asesor demócrata y exsubsecretario de comercio de Estados Unidos para Europa, durante la conferencia virtual "Elecciones EEUU 2020: ¿qué podemos esperar de la última semana de campaña?", organizada por ATREVIA.

Por tercer año consecutivo, la Casa de México en España se llena de tradición para honrar a los difuntos. Calaveras, cempasúchil, papel picado y mucho color adornan la sede de la institución y el mega-altar de muertos, dedicado especialmente en esta ocasión a las víctimas de la pandemia de coronavirus. 

América Móvil, de Carlos Slim, ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Verizon para la venta del 100% de su subsidiaria Tracfone Wireless, el operador virtual de servicios móviles de prepago más grande de Estados Unidos.

Tras la presentación del esperado Paquete Económico 2021, Banco Base ha elaborado un informe en el que desarrolla los tres posibles escenarios que espera para el tipo de cambio para lo que resta de año. La pandemia de coronavirus ha pasado factura a la economía, que según el Banco de México (Banxico) se desplomará un 9.9% en este 2020, y el peso también ha acusado el golpe, sobre todo después de los recortes de tasas de interés llevados en Estados Unidos y México.

La economía de México registró una contracción histórica en el segundo trimestre del año debido al impacto de la pandemia de coronavirus. La Estimación Oportuna del Productor Interno Bruto (PIB) muestra un desplome del 18.9% a tasa interanual, frente a la caída del 2.4% registrada entre enero y marzo. Se trata del peor dato de la historia y la quinta caída consecutiva de la economía.