Redactora de EconomíaHoy.mx
RALLY DE DICIEMBRE

Las bolsas del mundo, sensibles a la estacionalidad y a los días festivos en el calendario, viven durante las últimas cinco jornadas bursátiles de diciembre y las dos primeras de enero lo que se conoce como "Rally de diciembre" o "Rally de Navidad". Es decir el 22, 23, 28, 29, 30 de diciembre y, 4 y 5 de enero, serán los días decisivos para que la bolsa cierre el año al alza y comienze con el 'pie derecho'. Durante este periodo los índices mundiales suelen cerrar en verde, lo que suele marcar una buena pauta para que el año que comienza vaya por el mismo camino.

la cara y la cruz del negocio

Cada vez que un mexicano prende su televisión, el 90% de las veces es probable que sintonice con una de las dos grandes televisoras del país: Televisa y TV Azteca. Los dos grandes gigantes de la comunicación se disputan cada día una audiencia de 120 millones de personas que se informan, entretienen y viven a través de los noticieros, los programas o las telenovelas de Foro Tv, el Canal de las Estrellas, Canal 5 o Proyecto 40, entre otros. Con la llegada de nuevas plataformas y dispositivos, los cambios en las maneras de 'ver televisión', la diversidad de contenidos y la creciente preferencia por internet; las televisoras se han visto obligadas a renovar el negocio y adaptarse a las nuevas formas de consumo.

mineras, a la baja

La crisis que atraviesa el mercado de los metales alcaza tintes dramáticos. El precio del oro, el cobre y la plata no termina de encontrar un suelo y la semana pasada llegaba a mínimos que no se veían en el panorama internacional desde hace 13 años. La caída en el consumo de las commodities por la baja demanda de China, su principal consumidor, la fortaleza del dólar y la probabilidad casi inminente de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos suba los tipos de interés en diciembre ha agudizado el desplome de los metales industriales e incluso del oro que están próximos a perder soportes de la crisis que se produjo en 2011 con la desaceleración de China. Una crisis que golpea de frente a las mineras mexicanas como Peñoles, Frisco y Grupo México despertando el recelo entre los inversores y analistas.

no coinciden en dividendo

Hace dos semanas Alsea celebró su primer encuentro con inversionistas y analistas en Nueva York. La compañía publicó sus previsiones de crecimiento para el próximo año, así como sus perspectivas de cara al próximo lustro.

séptima por beneficio

En el Olimpo de las grandes empresas de la telecomunicación, una mexicana se ha hecho un hueco y parece que el año que viene pretende seguir escalando puestos. Midiéndose con gigantes del tamaño de China Mobile, AT&T, Verizon o KDDI, América Móvil pasará de ocupar el puesto número doce del ranking por beneficio a la séptima posición para 2016, lo que la situará por delante de Teléfonica de España, Deutsche Telecom de Alemania o BT de Reino Unido.

Apuestan por crecer en México

El pasado jueves Delta Airlines sorprendía a los mercados con su anuncio de su intención de adquirir hasta un 49% de las acciones en circulación de Aeroméxico, con la compra de un nuevo paquete de títulos de la aerolínea (el 32%), por un monto cercano a los 10,000 millones de pesos una vez que los órganos reguladores de la competencia en ambos países den su visto bueno. Esta unión fortalecerá la alianza entre las aerolíneas y proveerá de alternativas a los turistas que tanto por esparcimiento como por negocios viajen entre Estados Unidos y México.

del 23 de noviembre a 29 de enero

La Comisión de Cambios de México modificó el jueves los términos de sus subastas de dólares para proveer de liquidez al mercado cambiario, suspendiendo las subastas diarias sin precio mínimo y prolongaron hasta el 29 de enero las de 200 millones de dólares que se activan con precio mínimo, cuando el tipo de cambio FIX determinado por Banxico supere el 1 por ciento.

rentabilidad por dividendo de 0.68%

En la misma semana en que Walmart presentó muy buenos números en Estados Unidos, Walmart México (Walmex, filial de la compañía estadounidense) una de las empresas más capitalizadas del IPC mexicano, se prepara para entregar dividendos a sus accionistas.

Mantiene la recomendación de compra

Cemex está aferrado a la recomendación de compra desde julio de 2013. Sin embargo, la confianza del consenso de mercado en los títulos de la compañía ha menguado desde la presentación de sus resultados, aunque siguen recomendando tomar posiciones.

60% de ventas en EU

La industria automotriz mexicana se ha visto beneficiada por la cercanía de Estados Unidos que ha impulsado el comercio de autopartes y una cadena de suministro altamente integrada a un lado y otro de la frontera. Las autopartes importadas de México desde Estados Unidos representan el 60% del flujo importado por EU desde México, como recoge el informe de BBVA "Situación Regional Sectorial de México- Segundo Semestre 2015".