Redactora de EconomíaHoy.mx
ICA, OHL y Grupo México entre las peores

La Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de un 2.03 por ciento el viernes, llevando a su principal indicador a terminar en el nivel más bajo de los últimos seis meses. El selectivo mexicano, golpeado duramente por la volatilidad de los mercados, acumula una caída de un 9.04 por ciento desde agosto de 2014.

El alza de la tasa México debe ser 50 puntos base: GBM

Aunque este jueves el dólar interbancario y en ventanilla alcanzó su máximo nivel frente al peso tras romper la barrera de los 17 pesos, éste todavía tiene un gran recorrido por delante. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base y especialista en mercado cambiario estimó que el dólar en ventanilla tocará los 18 pesos mientras que el interbancario se cotizará en 17.50 pesos. Ante este escenario de debilidad y volatilidad los especialistas urgen al Banco de México alzar las tasas de interés como un tercer mecanismo que frene la depreciación del peso.

Analistas consideran necesaria la subida de tasas

El peso mexicano acabó el día en una caída irrefrenable que le llevó a las 17 unidades por dólar. El billete verde, fortalecido, alcanzaba su decimoséptimo máximo histórico en medio de preocupaciones por el crecimiento de la economía global y tras un nuevo desplome de las acciones de China y los precios del petróleo.

baja un 0.73 desde julio

Al borde de un nuevo mínimo histórico, la moneda mexicana cerró con otra depreciación de un 0.12 por ciento. Las cifras de Estados Unidos, reforzaron las expectativas de una subida de tasas de la Fed y el peso acumuló en la semana una caída de un 1.40 por ciento.

Importaciones más caras

La debilitación del peso frente al dólar podría afectar a los precios del consumo el próximo año o incluso en los siguientes meses, dada la tendencia al alza que ha tenido el precio de los productos y materias primas adquiridas en el exterior que se utilizan para la fabricación de determinadas mercancías.

vOLATILIDAD CONTINUARÁ EN LOS MERCADOS

Con un golpe de efecto, China decidió devaluar su moneda en lo que es ya la tercera medida para rescatar su economía en un mes, tras la fuerte desaceleración que sufre el país. Empujado por el desplome de la bolsa y la caída de los precios de las materias primas, el gigante asiático decidió bajar el precio del yuan un 1.86% como medida defensiva frente al dólar, en la mayor revisión a la baja en dos décadas, y reformó el sistema cambiario para estimular su economía, fomentando así, el volumen de exportaciones y presionando a la baja la inflación a nivel mundial.

Mercados pendientes de sus decisiones

Se habla de "ella" en tercera persona, como de un actor económico y político más. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha ocupado en las últimas semanas portadas y titulares. Las decisiones que se toman en su seno afectan al ir y venir de las economías del resto de países y los mercados andan intranquilos mientras no se sepa qué ocurrirá con la subida de tasas de la institución. Su presencia es influyente hasta tal punto que son muchos los mercados que llevan conteniendo la respiración hasta que llegue septiembre, mes decisivo para la reserva.

la divisa registra nuevo mínimo

El peso camina sobre arenas movedizas. Cada vez que algún funcionario de la Fed hace declaraciones sobre cuándo podrían subir las tasas de interés en Estados Unidos, los mercados se estremecen y las divisas emergentes siguen perdiendo frente a un dólar fuerte. El dólar cerraba hoy a 16.374 pesos, con una subida de un 0.46%.

bolsa cierra en positivo

La moneda mexicana se apreciaba el viernes apuntalada por una mayor oferta de dólares después de que la autoridad cambiaria reforzó su estrategia de intervención en el mercado, mientras la bolsa recuperaba terreno tras caer a su peor nivel desde abril.