Llega a México una nueva oferta de smartphones en gama media, TCL arriba a Telcel con la promesa de mejor tecnología a un precio accesible.
Llega a México una nueva oferta de smartphones en gama media, TCL arriba a Telcel con la promesa de mejor tecnología a un precio accesible.
La movilidad sustentable se vincula al desarrollo de tecnologías que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como disminuir el consumo de combustibles fósiles, y lograr vehículos más ligeros y duraderos que sean energéticamente eficientes. La industria de materiales juega un papel importante en ello.
Las grandes empresas de distintos sectores han tratado de adaptarse a la contingencia sanitaria, a la nueva normalidad, mientras los pequeños negocios -esos que se han levantado sin respaldo corporativo ni marca- siguen en espera de que se reactive la economía local y sortean los retos con las pocas herramientas que tienen a su alcance.
En México cada año se elabora más de 1 millón de toneladas de carnes frías, con un valor de 41,500 millones de pesos, lo que representa el 23% de la industria alimentaria y 32% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario.
Aprender y educar han sido otras de las actividades que se han visto trastocadas por la pandemia de coronavirus, pero que han abierto ventanas de oportunidad en el servicio educativo, ahora digital. Con un mercado que llevaba una curva de adopción de 10 a 20 años, la educación en línea se ha acelerado en el último semestre, cuando países comenzaron los cierres de escuelas, universidades y una gran parte de la población global se quedó en casa.
Se ha ido medio año, del cual llevamos cerca de 100 días en confinamiento -quienes no tienen que salir a trabajar-. La crisis de coronavirus nos ha agarrado "mal parados".
El trabajo remoto se ha implantado como una necesidad en México y el mundo durante la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, ha puesto a prueba los mitos sobre el descontrol de trabajar fuera de la oficina y ha hecho brillar algunas ventajas, como la productividad. Si bien, fue un cambio implantado por emergencia en muchas empresas -de todos los giros y tamaños- la prueba apunta a crear una nueva normalidad post pandemia.
Las mipymes y Pymes en México enfrentan incertidumbre por los complejos panoramas -económico y sanitario- que han traído la desaceleración global y los cierres a negocios por la contingencia de coronavirus; sin estímulos fiscales en el país y con créditos a la palabra por 25,000 pesos otorgados a través del IMSS, las opciones son recurrir a la banca. Sin embargo, a finales de mayo, estas informaban que habían diferido pagos de 7.9 millones de créditos debido a la contingencia del covid-19, opción a la que personas han recurrido para aliviar la presión.
Las empresas de todos los tamaños han sufrido en los últimos meses el embate del coronavirus; los pequeños negocios han sido tal vez los que más han sacrificado al cerrar sus puertas. A lo largo de la contingencia sanitaria por covid-19 han surgido varias iniciativas para ayudar a sobrellevar la crisis. En Präna Marketing Group han habilitado una aplicación de certificados con los que se busca flujo de efectivo directo para la supervivencia de estos locales.
Huawei avanza en su plan por tener sistema operativo, asistente y galería de aplicaciones propios. En agosto de 2019 ya había presentado HarmonyOS, con lo que hizo frente a los bloqueos estadounidenses y sustituir así el Android en sus equipos más nuevos. Ahora presenta en México AppGallery e invita a los desarrolladores a sumarse a través del reto "Huawei Developer Challenge México".